Burbujas ultrafinas: la revolución en los sistemas de agua domésticos

Arriba: imagen ilustrativa de un sistema de suministro de agua caliente que utiliza burbujas ultrafinas en todas las instalaciones de agua de la casa. (Foto cortesía de Rinnai)
Abajo izquierda: imagen conceptual de las burbujas (Foto cortesía de Rinnai)
Abajo al centro: imagen ilustrativa de un hogar con lavadora de burbujas ultrafinas incorporada (Foto cortesía de TOSHIBA LIFESTYLE PRODUCTS & SERVICES CORPORATION)
Abajo derecha: cuarto de baño con ducha de burbujas ultrafinas (Foto cortesía de LIXIL)
La tecnología japonesa de «burbujas ultrafinas» está captando el interés dentro y fuera del país. Se trata de unas burbujas tan diminutas que no se ven a simple vista (menores de 1 μm) y que poseen una alta capacidad de limpieza porque se meten entre los intersticios de las cosas. En Japón, se han adoptado rápidamente en diversos sectores industriales y su incorporación en duchas, lavadoras y sistemas de agua caliente significa que ahora se utilizan en los sistemas de agua domésticos. En este artículo hablaremos sobre los cambios en el estilo de vida que pueden aportar estas burbujas ultrafinas.
¿Qué son las burbujas ultrafinas?
Son una tecnología japonesa revolucionaria de burbujas considerablemente más pequeñas que las que podemos ver normalmente. Las «burbujas finas» se dividen en dos tipos: las «microburbujas», con un diámetro entre 1 μm (= 0,001mm) y 100 μm, y las «burbujas ultrafinas» de diámetro inferior a 1 μm.
Imagen esquemática del tamaño de las burbujas. A la izquierda, las burbujas ultrafinas (menores de 1 μm), al medio las microburbujas (entre 1 μm y 100 μm) y a la derecha, las demás (mayores de 100 μm). (Foto cortesía de Rinnai)
Descubiertas y medidas por primera vez en Japón, y aprovechando su conducta y tecnología exclusiva, las «burbujas ultrafinas» se aplican y comercializan cada vez más en una amplia gama de sectores industriales como la infraestructura, la manufactura, la medicina y la producción de alimentos agrícolas, forestales y pesqueros. En especial, su capacidad de limpieza para quitar la suciedad entre intersticios diminutos permite su aplicación en el lavado de baños públicos, por ejemplo, donde además de su efecto de limpieza, han demostrado requerir considerablemente menos tiempo, agua y cantidad de detergente. También se utiliza para estimular la germinación de productos agrícolas mediante sus efectos bioactivos.
El atractivo de las burbujas ultrafinas en los sistemas de agua domésticos
Imagen conceptual de una bañera con burbujas ultrafinas. El agua llena de burbujas ultrafinas es transparente, mientras que con microburbujas adopta una apariencia lechosa. (Foto cortesía de Rinnai)
En Japón, la creciente incorporación de burbujas ultrafinas en dispositivos y equipos relacionados con la vida cotidiana, como bañeras, sistemas de agua caliente y lavadoras, ha captado el interés por su uso a nivel doméstico.
Un marca japonesa de bañeras puestas a la venta en 2020 ofrece una lujosa experiencia de baño, con microburbujas que le dan al agua una apariencia lechosa y burbujas ultrafinas mucho más pequeñas, que penetran hasta los poros de la piel. Esto tiene también el efecto de aumentar la humedad de la piel y de conservar después del baño su lubricación, que suele tender a secarse. Asimismo, en 2022 apareció un sistema de agua caliente con burbujas ultrafinas, centrado en su capacidad de quitar la suciedad. No solo sirve para limpiar el cuerpo, sino que también permite mantener la limpieza del lavatorio, la cocina y otras partes relacionadas con el agua. Esto permite a los usuarios reducir la carga de limpieza cotidiana al respecto, por ejemplo, del sarro o la suciedad en los desagües.
Burbujas ultrafinas usadas en duchas y cocina mediante un sistema de agua caliente que las incorpora. (Fotos cortesía de Rinnai)
Producto del creciente interés por la estética, en los últimos años han aumentado las personas que se preocupan por el cabezal de su ducha. A partir de tal necesidad, han surgido cabezales multifuncionales equipados con burbujas ultrafinas. Millones de burbujas ultrafinas por cada mililitro, producidas por un cabezal de ducha especial, entran en suave contacto con la piel, penetrando en los poros y quitando la suciedad de la grasa y el maquillaje. Dado que permite cuidarse la piel fácilmente solo con ducharse, ha tenido muy buena acogida.
Izquierda: ducha nebulizada desde un cabezal que incorpora burbujas ultrafinas.
Derecha: Cuidado de la piel con una ducha nebulizada con burbujas ultrafinas. Como tiene un interruptor para cambiar de modo mientras se usa, este cabezal de ducha también sirve para ahorrar agua. (Fotos cortesía de LIXIL)
Las lavadoras equipadas con tecnología de burbujas ultrafinas se introdujeron en 2017. Realzan su capacidad de limpieza durante el lavado normal mezclando de forma instantánea las burbujas ultrafinas con el detergente. Esto permite que el detergente penetre más a fondo de las fibras incluso con agua fría, además de evitar que las prendas se vuelvan amarillentas. Además, asegura el enjuague completo del detergente. Esto permite que el suavizante penetre mejor y se logre una ropa más suave tras el lavado.
Izquierda: imagen conceptual del agua con burbujas ultrafinas saliendo de la boquilla de una lavadora equipada con dicha tecnología.
Derecha: imagen conceptual de las burbujas ultrafinas absorbiendo la suciedad dentro de la lavadora y separándola de las prendas. La suciedad atrapada en las burbujas no se vuelve a adherir a la ropa. (Fotos cortesía de TOSHIBA LIFESTYLE PRODUCTS & SERVICES CORPORATION)
Izquierda: fotografía para comparar el lavado de camisas blancas. La mitad derecha de la camisa fue lavada en una lavadora equipada con burbujas ultrafinas, se aprecia claramente la diferencia de blancura después de un año (la camisa fue usada durante 6 meses y guardada también por 6 meses).
Derecha: el efecto del enjuague también es notorio. Las toallas de la derecha, lavadas en una lavadora equipada con burbujas ultrafinas, son mucho más suaves y esponjosas. (Fotos cortesía de TOSHIBA LIFESTYLE PRODUCTS & SERVICES CORPORATION)
Así, las diminutas «burbujas ultrafinas» revolucionan los sistemas de agua domésticos y aportan comodidad a nuestra vida diaria. Además, en los últimos años también se han incorporado a las duchas de los hoteles, lo que las ha dado conocer aun más. Durante su visita a Japón, quizás pueda experimentar de primera mano el atractivo de las burbujas ultrafinas.