¡Como en la vida real! Con los sets de rodaje abierto puede aumentarse el realismo de las imágenes en la pantalla
Desde las escenas de samuráis caminando en dramas históricos hasta peculiares tomas de Tokio en la actualidad, la mayor parte de los escenarios japoneses que aparecen en las películas y los programas de televisión se graba en sets de rodaje abiertos. Vamos a examinar algunos de los sets de rodaje que han contribuido a aportar realismo en pantalla.
¿Es ese cruce de Shibuya que estás viendo el auténtico?
Ubicado en una de las zonas más prominentes del centro de Tokio, el cruce de Shibuya es el cruce peatonal más concurrido del mundo. Es uno de los destinos favoritos entre los turistas, que lo visitan para hacer fotos y vídeos, y aparece en casi todas las guías.
La intersección ha sido el escenario de varias películas y programas de televisión, y en los últimos años se ha ganado la fama internacional de ser el paisaje urbano japonés por antonomasia, pero está prohibido su uso como localización de películas de forma generalizada.
En septiembre de 2019, finalizó la construcción de una réplica de tamaño natural del famoso cruce del centro de Tokio en la ciudad de Ashikaga, prefectura de Tochigi, y que ahora se usa para los rodajes en muchísimas ocasiones. El recinto, de 1,5 hectáreas, es una elaborada reproducción no solo de las calles en sí, sino también de las barreras de entrada a la estación e incluso de los graffiti. Todo el set se construyó con la misma orientación que el cruce real, de modo que la posición del sol y la luna, así como la dirección de las sombras son más o menos idénticas. El escenario tal y como se ve en las producciones reales se consigue tomando el metraje grabado en el set y utilizando CGI (o software de imágenes generadas por ordenador) para dotarlo de realismo, una técnica utilizada en innumerables producciones en Japón y en el extranjero.
Indispensable para grabar dramas de época. Sets de rodaje abiertos utilizados por las compañías cinematográficas que siguen evolucionando hoy en día
Todos los sets de rodaje empleados para rodar películas solían pertenecer a compañías de cine. Aunque muchos de ellos ya no existen, algunas empresas siguen teniendo sets de rodaje permanentes. Si bien se utilizan principalmente para producciones históricas de una época o género en particular, ahora es posible aprovecharlos para una gama más amplia de periodos de tiempo modificando partes de su estructura.
En Kioto hay un set de rodaje histórico que existe desde 1926 y que todavía está en uso. En la actualidad, se utiliza para rodar películas y grabar programas de televisión, pero también para todas y cada una de las aplicaciones relacionadas con el cine y la fotografía, como anuncios, vídeos musicales e imágenes fijas. Además, el set es visitable para los turistas.
Un impresionante set de rodaje abierto que utiliza el magnífico paisaje natural
La llanura de Shonai, rodeada de montañas, está situada en la costa del mar de Japón, en la prefectura de Yamagata, y es famosa por su delicioso arroz y productos agrícolas. Además, alberga un espectacular set de rodaje de unas 88 hectáreas.
Originalmente era una cantera, pero desde 2006 se ha usado en muchas películas y programas de televisión. Tras cruzar la entrada, verás que el parque se divide en seis zonas distintas, incluida una estación de postas, un pueblo agrícola, un pueblo de pescadores y un pueblo de montaña.
Este set de rodaje abierto, que refleja el cambio de las estaciones, se ha utilizado para filmar varias películas famosas. Entre primavera y otoño, también está abierto al público general.
Gran parte de los escenarios japoneses que se ven en la pantalla se filman en sets de rodaje abiertos repartidos por todo el país, que ofrecen una reproducción perfectamente fiel del auténtico paisaje japonés. En estos escenarios, puedes convertirte en un personaje de película: te sentirás como si retrocedieras en el tiempo a la época de los samuráis.