Agricultura ligera en la ciudad
En las ciudades repletas de rascacielos de Japón hay grandes parques, pero recientemente, han empezado a surgir huertos en las zonas urbanas. En 2018 se promulgó una ley de arrendamiento de zonas agrícolas urbanas, tras lo cual comenzaron a aparecer en las zonas residenciales del centro huertos comunitarios y cultivos en las terrazas.
Estos huertos dan a los adultos la oportunidad de trabajar la tierra y ayudan a que los niños aprendan cómo se cultivan los alimentos. Sigue leyendo para conocer mejor esta tendencia creciente de practicar la agricultura en el centro.
Agricultura en el tejado
Japón tiene cuatro estaciones muy diferenciadas, cada una con su propia belleza, por lo que las personas que viven en el país son muy sensibles al mundo natural y disfrutan estando cerca de la naturaleza. Por este motivo, mucha gente quiere participar en faenas de labranza para volver a entrar en contacto con la naturaleza y experimentar de primera mano el cambio de las estaciones.
Este deseo ha dado lugar a la aparición de huertos en los tejados de los edificios altos. El aumento de la vegetación en los edificios también es una buena manera de combatir el efecto "isla de calor urbano", por el que las ciudades tienen unas temperaturas más cálidas que las zonas rurales circundantes en verano.
Algunos huertos en azoteas de edificios alquilan útiles agrícolas, por lo que no es necesario llevar equipo especializado. Con el asesoramiento del personal de estos huertos de alquiler, puedes disfrutar cultivando verduras en la azotea de un edificio soleado y cosechar tus propios productos de temporada.
Disfrutar de la vida campestre
Una empresa en Japón ha estado trabajando con otras empresas y las autoridades locales para crear más áreas donde todas las personas que viven en la ciudad, independientemente de su edad, puedan disfrutar del huerto. Han establecido huertos en jardines e instalaciones de edificios de apartamentos, guarderías y terrenos no utilizados.
A pesar de que cada vez más superficie de las ciudades está cubierta de viviendas o comercios, esta empresa trabaja con propietarios de terrenos que han protegido las tierras de cultivo de su familia en zonas urbanísticas privilegiadas para crear lugares llenos de naturaleza, al igual que en un pueblo japonés tradicional.
El lugar acoge eventos relacionados con la agricultura y tiene un mercado que vende productos frescos y alimentos procesados de forma natural. Es un lugar para que la gente se reúna y socialice.
Nuevas formas de disfrutar de la agricultura con el IoT y la IA
En los últimos años, tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) han facilitado a los principiantes comenzar a cultivar verduras. Existen sensores de IoT asistidos por IA con cámaras ultra gran angular que pueden enviar notificaciones a una aplicación especial, para que sepas exactamente cuándo regar o podar tus plantas. Puedes comprobar el estado de las verduras con la aplicación en cualquier momento y lugar mediante el smartphone u otro dispositivo, además de compartir esta información con familiares y amigos.
Las empresas que utilizan este sistema participan en la agricultura en común, en el que la gente trabaja en grupo para cultivar verduras en tejados, de modo que tanto los trabajadores de oficinas y tiendas, como los que viven en la zona puedan disfrutar de la agricultura juntos.
Este tipo de agricultura es bueno para el medio ambiente, relajante, y también contribuye al desarrollo de los niños, además de educarlos sobre la comida. La gente también muestra mayor interés en la comida orgánica y la horticultura cada vez es más accesible para quienes viven en grandes ciudades japonesas como Tokio y Osaka.