Web Japan > NIPPONIA No.31 > Spanish > Special Feature*
NIPPONIA
NIPPONIA No.31 15 de Diciembre de 2004
TOP

Reportaje Especial*
En las Proximidades de la Expo 2005
La Prefectura de Aichi, lugar en el que se celebrará la Expo 2005, es la prefectura más próspera de la Región de Chubu. Aichi cuenta con un entorno natural rico y variado, con montañas cubiertas de árboles en el Oeste y Nordeste, y tiene al Océano Pacífico en su margen sur. Veamos algunos datos que faciliten la visita a la laboriosa metrópoli de Nagoya, así como a algunos de sus más famosos lugares, tanto por su belleza como por su historia, en los alrededores de las sedes de la Expo.
Texto: Sakata Shuji, Fotos: Sugawara Chiyoshi
Otra foto (Foto (2)): Cortesía del Museo de Arte Tokugawa
japanese

image
image
(1) La enorme piedra que se alinea junto a las otras en los muros del castillo tiene su propio nombre: Kiyomasa Ishi. Tiene una altura de 2,5 metros y una anchura de 6 m.
(2) Extraordinaria dote hatsune no chodo, entre los que se incluyen artículos de cosmética femenina y de escritura. Dan una idea del estilo de vida lujoso de los señores feudales.
japanese
image
(3) La torre principal del Castillo de Nagoya es un símbolo de la ciudad. Tiene una altura hasta el tejado de 50 metros y el primer piso tiene un área de 70 m².
japanese

Nagoya—Donde la Historia antigua permanece viva
image
(4) Sakae es el distrito más comercial de Nagoya. En esta área, intersección de las avenidas Hiyasa O-dori (que va de norte a sur) y Sakura-dori y Hirokoji- dori, se encuentran muchas tiendas y altos edificios y se encuentra abarrotada todo el día con vendedores y gentes buscando un lugar para comer.
japanese

image
(5) Las Torres Centrales de la JR forman un complejo de dos torres construidos sobre la Estación de Nagoya.
japanese

image
(6) Tokugawaen se desarrolló como uno de los jardines feudales alrededor de un gran lago. Por sólo 300 yenes podrá entrar y gozar de la vista al igual que hicieron los señores feudales y sus familias.
japanese
Nagoya, capital de la Prefectura de Aichi, tiene una población de unos 2,17 millones de habitantes. En su zona centro las calles están dispuestas a modo de tablero de ajedrez, orientadas norte-sur y este-oeste. Sus calles principales son bastante anchas. Muchas empresas han situado sus sedes cerca de la Estación de Nagoya, así como en los distritos cercanos de Marunouchi y Sakae. Algunas, quizás la más importante la Corporación Toyota Motor, nacieron aquí y después se convirtieron en multinacionales. Las Torres Centrales de la JR y otros edificios cuentan con tiendas y establecimientos de comida y bebida. Nagoya fue la primera ciudad de Japón que contó con una galería comercial subterránea y en la actualidad la extensa red de calles peatonales cerca de la Estación de Nagoya y bajo el distrito de Sakae está llena de tiendas. Nagoya también es la mayor ciudad de la Región de Tokai y cuenta con la tercera economía del país, después de Tokio y Osaka.
Este área figura de forma prominente en la historia de Japón. Durante el Periodo de los Estados Guerreros (parte de los siglos XV y XVI) transcurren las guerras civiles. Posteriormente, el país se reunificó bajo el liderazgo de Oda Nobunaga y Toyotomi Hideyoshi, lo que permitió al sucesor, Tokugawa Ieyasu, establecer el Shogunato de Edo a comienzos de 1600. Los tres líderes nacieron en esta área - Nobunaga y Hideyoshi en la Provincia de Owari (en la actualidad parte oeste de la Prefectura de Aichi) y Ieyasu en la Provincia de Mikawa (parte oriental de la Prefectura de Aichi). Ieyasu hizo de Edo (actual Tokio) el centro político del país. Sabía que Nagoya era un punto estratégico en el Camino de Tokaido, entre Edo y Kioto y por ello nombró a uno de sus hijos señor del Castillo de Nagoya. Éste y sus descendientes, todos miembros de la familia Owari Tokugawa, controlaron la ciudad y la región circundante bajo el sistema federal nacional durante 260 años.
El Castillo de Nagoya, cuartel general de la familia, fue construido alrededor de 1612 bajo las órdenes de Ieyasu. Para construir el castillo mandó llamar a los líderes militares de la región, con lo que comparando sus diferentes trabajos podía ver el grado de lealtad. Los muros defensivos de piedra contienen grandes rocas con superficie alisada y colocadas cuidadosamente. Ahora se puede observar cómo los distintos líderes intentaban superarse unos a otros en la calidad del trabajo.
Una de las características centrales de los castillos japoneses es la tenshukaku (torre principal) y el Castillo de Nagoya cuenta con dos, una con cinco pisos y la otra con dos. Se encuentran situadas una enfrente de la otra en el recinto honmaru, parte noroeste del castillo. Cualquiera que intentara entrar en la torre mayor tenía que pasar a través de la pequeña y después atravesar un corredor tipo puente fortificado. Esto dificultaba la invasión a cualquier enemigo. El tejado de la torre más alta está decorado con dos grandes y dorados shachihoko (criaturas míticas, también conocidas como “orcas”, con cabeza de dragón y cuerpo parecido a un delfín). Se convirtieron en símbolos representativos no sólo del castillo sino de la propia ciudad de Nagoya.
Las obras y objetos artísticos utilizados por los señores Owari Tokugawa y su familia se encuentran expuestos en el Museo de Arte Tokugawa, colección que nos introduce en la vida de la gente de la alta sociedad feudal del Periodo Edo (1603-1867). En la exposición se incluye el hatsune no chodo, artículos de la dote de un señor feudal, cascos, armaduras, espadas, y objetos artísticos que muestran los aspectos culturales de la vida, como los utensilios de la ceremonia del té, la caligrafía y los dibujos. El Jardín Tokugawaen al lado del museo es de 4,5 hectareas y cuenta con un gran estanque ornamental y una arboleda. Era un lugar de descanso para el segundo señor feudal pero en la actualidad es un parque municipal abierto al público.
japanese


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Sumo(1)    Vivir en Japón
   Los Animales y la Cultura Japonesa    Maravillas de Japón
   ¡Que Aproveche!    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón