Reportaje Especial*
Divirtiéndonos con los Robots en la Expo 2005
Muchas empresas japonesas están compitiendo enérgicamente por conseguir el mejor robot humanoide. El sueño es conseguir robots que nos faciliten cualquier tarea y una de las claves está en desarrollar tecnologías de comunicación mediante las cuales los robots puedan distinguir entre una persona y otra,
y puedan comprendernos y darnos la respuesta adecuada. En la Expo 2005 de Aichi, en Japón, serán muchos los robots que harán sus tareas y aunque aún no están preparados para sustituirnos en las labores cotidianas, usted podrá comprobar lo cerca que se encuentran de ello.
Texto: Takahashi Koki, Fotos: Sakai Nobuhiko, Otras fotos: Cortesía de la Corporación Toyota Motor
Derecha: Este tipo andador de robot compañero tiene el tamaño aproximado de un niño de diez años (altura: 120 cm; peso: 35 kg).
Izquierda: El modelo rodador de robot pesa lo mismo que el de tipo andador, aunque es más pequeño (100 cm). Puede volverse en un espacio pequeño y moverse con agilidad.
|
Venga a escuchar la orquesta robótica
Robots Compañeros
El fabricante de coches y camiones, Toyota, está desarrollando tres tipos de robots compañeros para hacerle la vida más confortable a los humanos. El tipo andador cuenta con dos piernas como nosotros. El modelo rodador lleva dos ruedas y puede revolverse en un pequeño espacio y el modelo escalador cuenta con piernas pero sin torso y puede cargar con usted. Toyota asegura que algún día estos robots serán capaces de asistir a la gente en aquellas tareas cotidianas, cuidar de enfermos y ancianos y trabajar en las fábricas.
Los tres tipos están dotados de sensores de alta precisión para controlar su grado de inclinación y hacerlos estables, así como con sistemas para la transmisión de energía. Se basan en una tecnología desarrollada por Toyota para sistemas de control del movimiento utilizado en los automóviles.
Las características más fascinantes de los modelos andador y rodador son sus manos y labios que llegan a moverse de manera tan precisa como los humanos. Estas manos y labios mostrarán lo que son capaces de hacer cuando a estos robots se les pone a tocar la trompeta y otros instrumentos musicales en una orquesta, que actuará en el Pabellón del Grupo Toyota en la Expo 2005.
|
|
Las tres torres de acero (superior) tienen 18 metros de altura. La gran linterna se mueve de forma atractiva y cuando usted se aproxima aparece una muñeca mecánica karakuri (abajo) saludándole. Su expresión inusual y los gestos de la figura karako son lo más impresionante.
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
Un robot basado en la antigua mecánica de las muñecas japonesas.
Karako Shinan-sha
La parte superior del Pabellón de Aichi en Nagakute contará con tres torres de acero y una inmensa linterna en el medio. Del conjunto surgirá un karako shinan-sha, un carrito arrastrado por una jovencita vestida a la antigua usanza china (karako significa niña china). El personaje es típico de las muñecas mecánicas karakuri ningyo, fabricadas durante más de 300 años en la Prefectura de Aichi, lugar de celebración de la Expo 2005. Las karakuri ningyo solían atraer a inmensa cantidad de admiradores y aún aparecen en obras de teatro y festivales. Y debido a que se movían con autonomía, mecánicamente, hoy en día son consideradas los primeros robots japoneses.
La niña tira de un carrito shinan-sha que porta una figurita en una plataforma giratoria, por lo que siempre apunta al sur (shi=punto; nan=sur; sha=carrito). Se dice que este mecanismo fue traído de China hace más de 1.300 años, convirtiéndose en fuente inspiradora para los posteriores dispositivos mecánicos. El carrito y las figuras han sido fabricadas para la Expo por el maestro artesano de las karakuri ningyo, Tamaya Shobei, el Noveno. Los visitantes no se cansarán de contemplar los extraños movimientos del pequeño hombrecito que siempre apunta al sur, así como las acrobacias y otros gestos inesperados del robot karako.
|
![BACK](../../../common/images/back.gif) ![NEXT](../../../common/images/next.gif) |
|