Web Japan > NIPPONIA No.31 > Spanish > Special Feature* |
![]() |
NIPPONIA No.31 15 de Diciembre de 2004
|
Reportaje Especial*
La Sabiduría de la Naturaleza Heredada a Través de los Tiempos
La Exposición Universal de Japón subrayará la amplia diversidad de la naturaleza y mostrará cómo la tecnología puede ayudar a una sociedad ecológica. En estas páginas examinaremos las nuevas formas de trabajar con la naturaleza para asegurar un futuro mejor.
Texto: Sanada Kuniko, Fotos: Moritake Takashi
Ilustraciones y fotos: Nihon Sekkei, Inc.; Oficina Regional de Chubu, Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte ![]()
Todo el edificio está envuelto en un capullo de bambú
Pabellón Japonés en Nagakute
El Pabellón Japonés en Nagakute significa una innovación en tecnologías ecológicas. El edificio está construido con materiales naturales - por ejemplo, los muros exteriores están elaborados de plásticos biodegradables, basados en residuos de almidón y desperdicios de cocina. La energía eléctrica proviene de nuevas fuentes energéticas.
Su característica más relevante es la gran celosía de bambú que cubre por completo el pabellón. Está elaborado con bambú natural, cubriendo sus 90 metros de longitud, 70 metros de ancho y 19 metros de alto. Nunca se había visto nada semejante en el mundo. Recrea una suerte de bosque de bambú agitado por la brisa. Al reducir la cantidad de sol que da sobre el edificio se espera reducir la temperatura interior en un 23%.
¿Por qué con bambú? En parte porque es fuerte, ligero, flexible y bello y ha sido admirado desde siglos por los japoneses como material de construcción y para elaborar todo tipo de cosas, desde cestas y escobas hasta utensilios para la ceremonia del té. La planta del bambú crece rápidamente y va muy bien con uno de los subtemas de la Expo: Desarrollo de las Comunidades Ecológicas.
Para crear la celosía se han empleado pares de troncos de bambú, madake, de unos 7 metros de longitud y 6 centímetros de diámetro, colocados uno al lado del otro. Posteriormente los pares se han unido en forma de hexágono, frecuentemente empleado en la artesanía del bambú. Esto favorece una atractiva estructura.
El tejido en forma hexagonal en la artesanía pequeña es fácil debido a que el bambú se divide primeramente en trozos delgados. Sin embargo, en el trabajo de la celosía no se divide, lo que dificulta mucho este tipo de trabajo. El tratamiento de Sistema de Secado Ecológico (EDS) proporciona la solución.
Se ahuma el bambú utilizando un equipo especial que cambia su estructura molecular. Después es posible doblarlo. El EDS también lo hace más fuerte y más resistente a la deshilachadura y la generación de musgos además de dar resistencia a su superficie. Así que hemos superado muchos de los puntos débiles del bambú no tratado, nos explica Ishii Sachio, director representante del Laboratorio EDS.
De esta forma, la técnica japonesa tradicional se combina con la alta tecnología para crear una estructura completamente nueva.
![]()
|
![]() ![]() |
|
||||||
|
||||||
|