Web Japan > NIPPONIA No.28 > Spanish > Why Not Try Growing a Bonsai Tree?
NIPPONIA
NIPPONIA No.28 15 de Marzo de 2004
TOP

Transplante de un bonsái
Su bonsái necesita atención. A ciertos intervalos tendrá Ud. que cambiar el suelo y cortar los gérmenes y ramos innecesarios y las raíces viejas para permitir al árbol crecer en la forma deseada. Las fotos y las instrucciones a la derecha le da a Ud. alguna idea de cómo hacer su propio bonsái único y distinguido.
japanese

Image
Principales herramientas y materiales para el bonsái
Arriba, desde la izquierda: cobertor para ramas recientemente podadas, paleta para la tierra.
Abajo, desde la izquierda: tela metálica, podadora, alicates, cortador de alambre, tenazas y pinzas.
japanese
Yamato-en, en Yamato, Prefectura de Kanagawa, se especializa en las variedades de bonsái llamadas shohin (especialmente pequeñas), que usualmente tienen menos de 20 cm de alto. El bonsái shohin ofrece numerosas ventajas: precisa de poco espacio; algunos adquieren formas encantadoras al cabo de varios años y se pueden combinar con otros bonsáis pequeños para crear un escenario con figuritas y maquetas de templos, ermitas, barcas, insectos, etc,. Cuando usted es principiante, el bonsái pequeño es una buena manera de empezar.
Hirose Yukio, de Yamato-en, nos lo explica: “Si usted está comenzando elija uno o varios árboles pequeños, que ya tengan más o menos la forma que usted desee para cuando crezcan. Su primer trabajo será cuidar que permanezcan sanos. Generalmente se les debe colocar en un recipiente de madera fuera del contacto del suelo, en un lugar soleado y bien ventilado. Para favorecer su crecimiento necesitará fertilizarlo durante su florecimiento – que es cuando le salen las hojas nuevas. Pero lo más importante es regarlo. Generalmente, solemos regar cuando la tierra se seca, pero en verano, cuando el sol es muy fuerte, se deberá regar dos o tres veces al día. El bonsái pide tiempo y dedicación, y en contrapartida le ofrecerá entretenimiento al cuidarlo”. NIPPONIA
japanese

Izquierda: Estos bonsáis shohin (especialmente pequeños) entran en la palma de una mano - pino de cinco agujas, helecho pie de liebre, cresta de gallo.
Derecha : Una exposición de bonsáis shohin. El umemodoki aún mantiene sus bayas rojas, recordándonos un caqui en otoño. En el fondo se erige una pagoda de cinco pisos. Hemos sido transportados a una antigua localidad de montaña antes del invierno.
Para más información, visite el portal (en inglés) de la Asociación General Japonesa de Bonsai-Shohin:
http://www.shohin-bonsai.org/index-e.htm
japanese


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Maravillas de Japón    Vivir en Japón
   ¿Por Qué no Intentar Cultivar un Arbol de Bonsái?    Los Animales y la Cultura Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón