Web Japan > NIPPONIA No.28 > Spanish > In Japan Today |
![]() |
NIPPONIA No.28 15 de Marzo de 2004
|
Actualidad de Japón
Una Multa por Fumar en Algunas de
las Calles de Tokio Texto: Sakagami Yasuko, Fotos: Kato Yoshiak Otra colaboración fotográfica: Diario Mainichi Shimbun |
![]() |
Izquierda: El gobierno municipal del Distrito de Chiyoda, en Tokio, multa a la gente que fume en las calles. Esto se está extendiendo por todo Japón.
Arriba derecha: La señal en la plataforma de la estación, dice: Prohibido fumar a cualquier hora. Encima derecha: Muchas compañías están limitando ciertas áreas restringidas para fumar y así mantener la zona libre de humos para los no fumadores. Los amantes de la nicotina están viendo muchos cambios y no precisamente a su gusto. |
Hay una tendencia creciente en Japón de lucha contra el fumar en público que refleja el actual interés por los temas de salud. El tabaco contiene alrededor de 40 sustancias cancerígenas diferentes, capaces de desarrollar cáncer de pulmón y tráquea. El tabaco no sólo perjudica al que lo fuma, sino que afecta a los que le rodean. Precisamente, esta consecuencia despierta mucho interés en los últimos años en Japón. Se dice que el mal causado a los fumadores pasivos es similar al de los activos.
El Distrito de Chiyoda, de Tokio, cuenta con un gran número de oficinas en las que trabajan infinidad de empleados y funcionarios. En octubre de 2002, el gobierno local de Chiyoda emitió un proyecto de ley, Ordenanza sobre Medio Ambiente para proteger a los ciudadanos que son fumadores pasivos. Los lugares más concurridos, especialmente cerca de las estaciones y en los trayectos utilizados por los usuarios del tren han sido designados como áreas libres de humo. Está prohibido tirar una colilla en estos lugares, bajo multa de hasta 20.000 yenes.
En 1999 nuestro gobierno municipal sacó una ordenanza prohibiendo tirar colillas en este distrito y hemos realizados muchas campañas de concienciación. Pero existe un límite de lo que estas campañas consiguen lograr, por lo que la ordenanza contempla la multa como presión, apunta un representante de la División de Medio Ambiente del Departamento de Comunidad y Obras Públicas, del gobierno municipal de Chiyoda.
Los inspectores de la División de Medio Ambiente patrullan diariamente partes del distrito, incluidas las tardes y fines de semana. En septiembre de 2003 habían sido multados por fumar en la calle más de 2.300 fumadores. La gente de diferentes partes del país está tomando buena nota de la experiencia de Chiyoda y un número creciente de gobiernos locales están considerando implementar el mismo tipo de ordenanza municipal.
La División nos asegura que comparado con la situación anterior a la ordenanza, el números de casos de fumadores tirando las colillas en la calle se ha reducido a un 90% en aquellos lugares supervisados. También nos señalan que la ordenanza ha tenido también otro efecto positivo - el debate sobre la prohibición de fumar en público se ha extendido por todo el país.
Por su parte el gobierno nacional emitió la Ley de Promoción de la Salud en mayo de 2003. Una parte de la ley requiere a los gestores de lugares de uso público, como grandes almacenes, teatros o establecimientos de bebidas y comidas diseñar medidas para proteger a los fumadores pasivos.
Actualmente se están haciendo esfuerzos para que no se pueda encender un cigarrillo en público. Por ejemplo, las compañías de ferrocarriles de Tokio han comenzado a prohibir fumar en las estaciones y Ringer Hut, una fuerte cadena de restaurantes ha comenzado la misma medida en sus establecimientos.
La tendencia a instaurar zonas libres de humos en espacios públicos está creciendo en todo el país y los fumadores comienzan a sentir cada vez más la presión.
![]() |
| ||||||||
| ||||||||
|