Web Japan > NIPPONIA No.28 > Spanish > Cover Interview
NIPPONIA
NIPPONIA No.28 15 de Marzo de 2004
TOP

cover interview
Una Nueva Generación Revitaliza el Tradicional Teatro de Marionetas Bunraku
TOYOTAKE SAKIHODAYU
Texto: Tsuchiya Komei, Foto: Saimon Fujio
japanese
Image
Toyotake Sakihodayu dice que un actor de teatro necesita un profundo conocimiento de las emociones humanas. Su estilo narrativo durante las obras de marionetas bunraku es poderoso y convincente.
japanese

El teatro de marionetas Bunraku, una de las grandes tradiciones escénicas de Japón tiene ya una historia de cerca de 300 años. Tres actores manipulan los títeres, un narrador tayu cuenta la historia y le pone voz a los títeres y un shamisen de tres cuerdas proporciona el acompañamiento musical. La combinación de estos elementos introduce a la audiencia en una historia de emociones humanas; unas veces, la relación de los padres y los hijos, y otras el de un hombre con una mujer.
Toyotake Sakihodayu, de 28 años, es narrador tayu. A pesar de su juventud posee una gran experiencia en este antiguo mundo del bunraku. “Nací en el seno de una familia de intérpretes del shamisen de bunraku y supongo que fue el propio ambiente que me rodeaba el que me decidió a convertirme en narrador tayu. En aquellos momentos tenía 8 años. Comencé a estudiar con un maestro tayu y actué por primera vez en público cuando tenía 10 años. Supe desde entonces que quería dedicar mi vida al mundo del bunraku. Comenzaba a verme a mí mismo como un actor profesional. Incluso cuando era muy pequeño era eso lo único que me interesaba. Y trabajar en el bunraku es el único trabajo que deseé toda mi vida”.
Parece que Toyotake ha logrado su objetivo en la vida, porque tiene la agenda abarrotada de actuaciones. Trabaja un mínimo de 250 días al año – más de 400 representaciones – y fuera del trabajo también está muy ocupado investigando, ensayando, escribiendo libretos para las próximas actuaciones, actuando en el extranjero y dando entrevistas a los medios de comunicación. Nos cuenta que en 2002 sólo tuvo dos días completos de vacaciones y que desde hace 10 años su vida ha marchado al mismo ritmo.
“Últimamente hemos actuado mucho en el extranjero, debido a que en el exterior están muy interesados por el teatro clásico japonés. Durante 2002 fuimos invitados a un festival de teatro en México, y en Brasil y Suecia. En Alemania y Francia también el público está interesado en el bunraku, e incluso recibimos fervientes ovaciones, cosa que nunca ocurriría en Japón, con independencia de que les haya gustado mucho la obra. En la actualidad yo veo el bunraku como una forma de arte teatral que genera emociones en cualquier lugar del mundo, por lo que deberíamos tener más confianza en nuestras tradiciones y mostrarlas al mundo”.
En octubre de 2003, el bunraku entró a formar parte de la lista provisional de la UNESCO de obras de arte que deben ser protegidas bajo la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, lo que demuestra lo mucho que es respetado en el mundo.
Toyotake nos comenta que “el bunraku comenzó en Osaka y se convirtió en acervo de Japón y ahora lo es de todo el planeta. Estoy muy contento de que haya ganado reconocimiento durante mi propia vida. La alabanza de la UNESCO nos incrementa la responsabilidad con relación a nuestras tradiciones. Me siento orgulloso de tener la oportunidad de seguir mostrando al mundo una parte del extraordinario patrimonio cultural de Japón”. NIPONIA
japanese


NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Maravillas de Japón    Vivir en Japón
   ¿Por Qué no Intentar Cultivar un Arbol de Bonsái?    Los Animales y la Cultura Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón