Reportaje Especial*
Hielo de metano en combustión
|
Metano Hídrico, una Futura Fuente Energética Escondida en el Fondo Marino
El metano hídrico ha entrado en escena como una posible fuente energética para las futuras generaciones. Los geólogos estiman que hay suficiente metano hídrico en el lecho marino de Japón como para suministrar el equivalente a las necesidades durante 100 años de gas natural en todo el país. En la actualidad, Japón importa la mayor parte de sus recursos energéticos - ¿Podría el metano hídrico cambiar la situación?
Texto: Takahashi Koki , Fotos: Sakai Nobuhiko
Otra colaboración: Corporación Nacional de Petróleo de Japón
Prospección de metano hídrico a unos 100 km del Cabo de Omaezaki, en la Prefectura de Shizuoka, otoño de 1997. El océano aquí tiene unos 200 metros de profundidad.
|
Se sabe que las tuberías de gas natural que tienen una mezcla de gas y agua se bloquean, paralizando el flujo del gas. Esto ocurre cuando las moléculas de metano en el gas natural quedan atrapadas por moléculas de agua helada, formando una sustancia blanca del tipo del hielo que atasca las tuberías. La sustancia es el metano hídrico, una especie de hielo inflamable.
El metano hídrico es una sustancia cristalina parecida al hielo, compuesta de moléculas de agua y metano. Es estable a bajas temperaturas y altas presiones, y se encuentra principalmente bajo el permajel y bajo formaciones geológicas a grandes profundidades oceánicas. Si podemos extraer el metano, lo podremos utilizar para sustituir combustibles como el petróleo y el carbón. En los años setenta, científicos de todo el mundo comenzaron a investigar el potencial del metano hídrico como nueva fuente de energía.
En estudios con sonar se destaca que podría haber unos 7 billones de metros cúbicos de metano hídrico bajo los fondos marinos de Japón. Esto es equivalente al suministro de gas natural durante 100 años. Dado que el 80% de las fuentes energéticas de Japón proceden del exterior, sería muy importante el uso de este tipo de energía.
Entre 1995 y 2000 se llevó a cabo una investigación básica mientras se trataba de localizar metano hídrico en las proximidades del Canal de Nankai, Océano Pacífico, entre la península de Kii y la isla Shikoku. El Canal de Nankai es un canal oceánico que transcurre paralelo al archipiélago japonés. Se descubrió y extrajo algunas cantidades de metano hídrico, reforzando la esperanza de futuros suministros de energía y animando al Ministerio de Economía, Industria y Comercio a diseñar un plan de 16 años, llamado Programa de Explotación de Metano Hídrico. El Programa promoverá las actividades de campo entre el 2001 y el 2016, e incluye los siguientes objetivos:
· |
Identificar formas eficientes de exploración de recursos de metano hídrico, que se supone se encuentran bajo el lecho marino a profundidades de 800 a 3.000 metros; |
· |
Determinar dónde y cómo se pueden recuperar esos recursos; |
· |
Determinar si su extracción y posterior consumo puede dañar el medio ambiente, y |
· |
Verificar los resultados de la investigación mientras se explora, excavando pozos de prueba y llevando a cabo ensayos de producción. |
Los pozos de prueba serán excavados en una docena de lugares próximos a las costas japonesas, a partir de 2004.
Se estima que la cantidad de reservas es inmensa, lo que aviva las esperanzas de cara al futuro. Pero aún quedan cuestiones por resolver - ¿Cuánto metano hídrico, de los estimados 7 billones de metros cúbicos, puede ser recuperado en las proximidades de Japón y cuánto puede ser rentable? El proyecto acabaría en nada si fuera técnicamente imposible recuperar más de una pequeña cantidad de las reservas, o si costara más extraer y transportar el metano hídrico que el petróleo o el gas natural. También se tiene que contemplar el calentamiento global del planeta el metano hídrico es un combustible relativamente limpio, ya que en su combustión no emite óxidos sulfúricos, pero sí es un gas de invernadero, por lo que no se le puede dejar escapar a la atmósfera.
El hielo inflamable se encuentra oculto bajo las profundidades del océano. Los investigadores continúan buscando medios de recuperarlo y utilizarlo como combustible.
Reservas de metano hídrico en las costas de Japón |
|
Posible método de extracción |
![Image](../images/16_3.gif) |
|
|
La sección rosa indica una capa que se supone que tiene reservas de metano hídrico.
|
|
Los barcos perforadores realizan prospecciones. La aguja del extremo horada el lecho oceánico hacia las capas de metano hídrico.
|
|