Web Japan > NIPPONIA No.28 > Spanish > Special Feature*
NIPPONIA
NIPPONIA No.28 15 de Marzo de 2004
TOP

Reportaje Especial*
Generando Su Propia Electricidad
Image
Derecha: Nuevo edificio de oficinas en la ciudad de Itoman, Prefectura de Okinawa.
Izquierda: En los tejadillos de toda la cara sur se han instalado paneles solares. Además de generar electricidad, los paneles proporcionan sombra a modo de toldos.
japanese

Japón es también el líder en capacidad de generación energética a partir de la solar. Cuando se hizo un estudio, en el año fiscal de 2001, la capacidad generadora de Japón era de unos 450.000 kW, lo que significa cerca del doble de la capacidad total europea y tres veces más que la de Estados Unidos. Lo que lo hace más interesante es el hecho de que cerca del 90% de la energía generada a partir de la solar en Japón procede de viviendas normales. Es verdad que una de las razones por las que esto ocurre es la alta conciencia de los ciudadanos con relación a la contaminación mundial, pero la razón más importante es el abaratamiento de los costes de los paneles solares.
En 1992 el coste de instalar un sistema eléctrico solar capaz de generar 1 kW de potencia era de cerca de 4 millones de yenes, mientras que en la actualidad el precio ha caído a unos 800.000 yenes. Es decir, una quinta parte de lo que costaba hace una década. Esto no sólo es debido a que los propios paneles solares sean más baratos, sino a que los transformadores de corrientes continua/alterna y otros equipos periféricos cuentan con un diseño práctico.
El consumo promedio de una familia japonesa de cuatro personas está entre 3 y 4 kW de electricidad por hora y podrían generar esta cantidad de energía en sus tejados si la parte orientada hacia el sol midiera alrededor de 20 o 30 metros cuadrados. La energía eléctrica a partir de la solar necesita una gran superficie, lo que le da sentido a poner los paneles solares en los tejados. Por ello, es posible que la mejor forma de obtener energía eléctrica a partir de la energía solar sea en los hogares individuales, satisfaciendo sus propias necesidades energéticas.
Cuando los paneles solares permiten solear el suelo, como ocurre en este caso, además de producir electricidad también se pueden cultivar vegetales.
japanese
Las principales ventajas de la energía solar son: los paneles pueden ser colocados en los tejados de las casas y en cualquier otro lugar no utilizado; están formados de una sola pieza, por lo que generan electricidad sin ruidos; tienen una vida media muy larga y no necesitan mantenimiento.
Por supuesto, tienen una desventaja y es que no se puede generar electricidad por la noche ni en malas condiciones climáticas. Pero para esas ocasiones se cuenta con la electricidad de alguna central local, o con la energía eléctrica que uno puede almacenar en baterías.
El gobierno de Japón se ha propuesto para el año 2010 la generación de 4.280.000 kW de energía eléctrica, lo que significa más de diez veces la generada actualmente. Con esto se ahorrarán cerca de 1.180.000 kilolitros de petróleo bruto - lo que significará menos contaminación de dióxido de carbono procedente de la quema del petróleo. NIPPONIA
japanese

La energía solar en cifras
gurafu
Fuente: Organización Para el Desarrollo Tecnológico Industrial y Nuevas Energías (NEDO)
japanese

BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Maravillas de Japón    Vivir en Japón
   ¿Por Qué no Intentar Cultivar un Arbol de Bonsái?    Los Animales y la Cultura Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón