NIPPONIA
NIPPONIA No.20 15 de Marzo de 2002
TOP
Reportaje Especial*
Productos Químicos Reducen Emisiones Altamente Tóxicas de Dioxinas
Miyoshi Oil & Fat Co., Ltd.
Las emisiones de dioxinas de los incineradores de basura se convirtieron en un asunto de gran preocupación en Japón alrededor de 1995.
Fue entonces, cuando Miyoshi Oil & Fat Co., Ltd., comenzó a explorar maneras de reducir significativamente las emisiones de esa substancia altamente tóxica. Antes de eso, la compañía había estado produciendo un producto químico utilizado para eliminar metales pesados del humo de los incineradores y de las aguas residuales de las fábricas. La compañía desarrolló con éxito un inhibidor de dioxinas en el otoño de 2001.
El inhibidor químico es inyectado en los tubos de las chimeneas, donde las temperaturas alcanzan entre los 500 y 900 grados centígrados. El inhibidor reacciona con el calor reduciendo humos y cenizas a sustancias no perjudiciales.
Moriya Masafumi, el director de la División Petroquímica de la compañía, nos comenta: “La dioxina es un compuesto de clorina, por lo que nuestra idea fue desarrollar un agente reductor que pudiera eliminar la clorina de las emisiones del incinerador. Ello, en un primer lugar, prevendría la formación de dioxinas.”
Pero no era fácil encontrar una substancia capaz de hacer eso. Primero, experimentaron con un gran número de sustancias orgánicas, pero las que reducían la clorina eran en sí mismas muy tóxicas. Por lo que comenzaron a examinar sustancias inorgánicas y finalmente encontraron lo que estaban buscando.
Los periódicos destacaron la noticia y desde entonces la compañía ha recibido multitud de solicitudes de información por parte de gobiernos locales e industrias que incineran basura.
japanese

Image
Kawashima Masatake, director del Departamento de Mercadeo, con una muestra del inhibidor de dioxinas de la compañía.
japanese

El Plástico Auto-Reparador Puede Reducir la Cantidad de Basura
Takeda Kunihiko, profesor del Instituto Tecnológico de Shibaura
Image
Se estima que los productos hechos con este plástico auto reparador serán comercializados en el otoño de 2002.
japanese

Image
El profesor Takeda Kunihiko asegura que parte de nuestro conocimiento sobre los organismos vivos puede ser aplicado a las cosas sin vida.
japanese
Un inventor japonés ha desarrollado un fascinante tipo de plástico que “detecta” cada vez que se deteriora un poco. Después, se repara a sí mismo. Se podría decir que el plástico está vivo. Takeda Kunihiko llama a su invento “Plástico auto-reparador.”
“Cuando alguien fabrica algo, la idea que le mueve es hacerlo suficientemente fuerte para que no se rompa. Los seres vivos pueden curarse a sí mismos cuando están heridos, porque cuentan con mecanismos protectores que los mantienen en forma cada día. Mi idea fue desarrollar un material inanimado que pudiera repararse a sí mismo como si fuera un ser vivo.”
El mundo de la auto reparación material de Takeda es un mundo que lidia con nanómetros. Un nanómetro (abreviado nm) es la mil millonésima parte de un metro. Su plástico contiene diminutas porciones de un catalizador, cada una de unos 0,8 nm, y están situadas a intervalos de 5 nm entre ellas. Estos “reparadores” diminutos se mueven de forma libre en su propio radio de acción. Cuando encuentran una ruptura molecular, inician una reacción química que la sella.
Dado que el plástico se repara a sí mismo, el deterioro sucede con mucha menos frecuencia. “Los plásticos convencionales tienen un promedio de vida de unos cinco años, pero los plásticos auto reparadores no se deteriorarán hasta por lo menos 20 o 30 años.”
Takeda confía en que su invento ayudará a reducir la cantidad de plástico que termina siendo tirado.
japanese

BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Entrevista en Portada    ¿Qué es Esto?
   Tendencias Actuales    Vivir en Japón    La Cultura de los Cafés
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro