NIPPONIA
NIPPONIA No.20 15 de Marzo de 2002
TOP
cover interview
Con 25 Años, Se Convirtió en el más Joven Conquistador de los Picos más Altos de Todos los Continentes
NOGUCHI KEN
Texto: Tsuchiya Komei
japanese
Image
Noguchi Ken (centro) comenta: “Me lo paso bien participando en campañas de limpieza y deseo continuar haciéndolo.”
Foto tomada en el Monte Everest, a 5.200 m.
(Foto cortesía: Seven Summits Office)
japanese

Image
Foto de Takahashi Noboru
japanese
De todos los montañeros japoneses, Noguchi Ken es probablemente el más famoso en todo el mundo, y el más admirado por su juventud y extraordinarios logros.
Noguchi vivió sus días de bachillerato en un internado de Inglaterra. Ojalá pudiera contar que era muy bueno en los estudios, pero no lo era. Por encima de todo, se vio involucrado en algunos disturbios y fue expulsado del centro. Poco después, leyó un libro del famoso aventurero japonés Uemura Naomi, y ello le llevó a la escalada de montaña. Alcanzó la cima del Mont Blanc (Europa) a la edad de 16 años, los Montes Kilimanjaro (Africa) a los 17, después el Monte Kosciusko (Australia), El Monte Aconcagua (Sudamérica) y el Monte McKinley (Norteamérica) a los 19. Estas hazañas hicieron de él el más joven en alcanzar las cumbres de los cinco continentes. Y continuó en su esfuerzo - cuando contaba 21 años alcanzó la cima del Monte Macizo Vinson (Antártica), y en 1999, a la edad de 25 años, conquistó el Monte Everest, el punto más alto del planeta. Se convirtió en la primera persona de su edad en escalar los picos más altos de todos los continentes. En la actualidad, tiene 28 años.
En los últimos años, el montañero Noguchi, se ha hecho un nombre por sí mismo como reputado abogado del medio ambiente. Ha organizado operaciones de limpieza en el Monte Everest y en el Monte Fuji de Japón, y da charlas a los niños sobre temas medioambientales. “Ambas montañas están muy sucias. Cerca de medio millón de personas ascienden cada año al Monte Fuji y se concentra una gran cantidad de basura alrededor de las zonas de albergue. Ni siquiera se oye hablar de los sanitarios. En el caso del Monte Everest, el lado nepalí no está mal, pero hay cantidad de basura en el lado tibetano. Los grupos de escalada, tanto de Japón como de cualquier otro país, abandonan allí multitud de desperdicios.”
Noguchi recuerda la vez que un montañero europeo le dijo: “Japón tiene una de las economías más potentes del mundo, pero la gente tiene alguno de los peores hábitos sociales.” Aquellas palabras fueron como un choque. Poco después, organizó su propio grupo de escalada y comenzó a organizar expediciones de limpieza en el Everest y en el Fuji.
“Nos trajimos de vuelta algo de aquella basura y la mostramos en exposiciones en Japón y en la República de Corea. Eso causó una fuerte convulsión. Muchas de las bolsas de basura en el Monte Everest pertenecen a países que se caracterizan por no tener una buena gestión de los detritos, mientras que los equipos de aquellos países con una organizada recogida de basuras, se suelen llevar de vuelta sus desperdicios. Los escaladores japoneses son criticados por abandonar cantidades de basura y eso no ocurre sólo en el caso de los escaladores del Monte Everest, sino en toda la sociedad - nuestro sistema educativo no le da suficiente importancia a la conservación del medio ambiente y a la conciencia social.”
Noguchi parecía estar fuertemente implicado en los temas de medio ambiente, por lo que le pregunté si tenía la intención de seguir escalando montañas. Con una amplia sonrisa, me comentó: “En estos momentos no estoy haciendo mucho, pero algún día voy a enfrentar el Monte Everest una vez más, desde la cara norte, o quizás alguna otra montaña difícil. Pero es realmente complicado alcanzar una cima y dedicarse a limpiarla en la misma expedición.”NIPONIA
japanese

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Entrevista en Portada    ¿Qué es Esto?
   Tendencias Actuales    Vivir en Japón    La Cultura de los Cafés
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro