NIPPONIA No.20 15 de Marzo de 2002
|
|
Reportaje Especial*
La Tecnología Japonesa Ayuda a Hacer del Mundo un Lugar Mejor
A lo largo del siglo 20, la tecnología ha hecho que la vida sea más rica y confortable. No obstante, la tecnología también ha generado sus propios problemas, como la contaminación del medio ambiente. Japón está desarrollando nuevas tecnologías que nos ayudarán a utilizar los recursos de nuestro planeta de una manera más sabia y así conseguir la verdadera riqueza.
Texto: Torikai Shin-ich, Fotos: Kono Toshihiko
Otras fotos cortesía de Yamanashi Hitachi Construction Machinery Co., Ltd.; Toyama Masao; Ciudad de Kioto
Transformando Peligrosos Campos de Minas en Campos Agrícolas Fructíferos
Yamanashi Hitachi Construction Machinery Co., Ltd.
![image](../../images/feature/16_3.jpg) |
Cada hora, este destructor de minas puede eliminar de 400 a 700 metros cuadrados de terreno conflictivo. También puede pulverizar troncos de árbol de hasta 30 cm de diámetro.
|
Las minas contra personas son un trágico legado de la guerra. El mundo necesita nuevos tipos de máquinas para desactivarlas y una compañía llamada Yamanashi Hitachi Construction Machinery comenzó a desarrollar una de ellas en 1995.
El presidente de la compañía, Amemiya Kiyoshi, nos confesó: Los expertos estiman en no menos de 100 millones las minas contra personas que permanecen enterradas en diferentes partes del mundo. Cuando escuché eso, me di cuenta de que incluso aunque la gente intentara deshacerse de ellas de forma manual, muchas continuarían bajo el suelo durante muchos años. Por ello, pensé: si otras compañías no se aprestan a buscar una solución, mi compañía lo hará. Esta decisión condujo al desarrollo de un sistema innovador de desactivación de minas contra personas.
Los campos de minas se vuelven generalmente campos baldíos, y con el tiempo se cubren con matorrales y cañas altas. Después, la eliminación de las minas se hace aún más difícil. Por ello, Amemiya decidió desarrollar una máquina que pudiera destruir las minas y preparar el terreno para el cultivo al mismo tiempo.
Comenzaron con una gran retroexcavadora y le añadieron una cuchilla rotatoria de gran movilidad. Las cuchillas desmenuzaban los matorrales, las pequeñas piedras e incluso las minas, arando la tierra al tiempo que la máquina avanzaba.
Durante la fase de desarrollo, el trabajo más difícil fue encontrar un material idóneo para las cuchillas y el cómo adosarlas a la cortadora, de tal manera que no saltaran cuando estallara una mina. Continuó Amemiya.
Así mismo, las cuchillas deberían ser suficientemente resistentes como para que no se partiesen o astillasen con facilidad. Tras cinco años de investigación, la compañía consiguió una super aleación para las cuchillas. La aleación tiene dos propiedades aparentemente contradictorias: es dura y suave al mismo tiempo. La compañía también desarrolló una manera de adosar las cuchillas, de forma que las juntas pueden resistir temperaturas de hasta 1.000 grados centígrados cuando estalla una mina.
Las máquinas de Amemiya se dedican a reconvertir campos de minas en Camboya, Afganistán y Nicaragua.
![image](../../images/feature/16_1.jpg) |
![](../../../common/images/spacer.gif) |
![image](../../images/feature/16_2.jpg) |
Destruyendo campos de minas contra personas en Camboya.
|
Amemiya Kiyoshi dice que su compañía utilizó una combinación de tecnologías para desarrollar el diente rotador de la cortadora.
|
|