![](../../../common/images/spacer.gif) |
NIPPONIA No.20 15 de Marzo de 2002
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif)
Reportaje Especial*
Esta Compañía de Pinceles de Lujo para Maquillaje Goza de Más del 60% del Mercado Mundial
|
Hakuhodo Co., Ltd.
Texto: Fukushima Emi Fotos: Takeda Norihisa
La ciudad de Kumano-cho, en la Prefectura de Hiroshima, ha venido elaborando pinceles para caligrafía desde hace 200 años y ahora produce más que nadie en Japón. Hakuhodo, un fabricante de pinceles de lujo para maquillaje, tiene en esta ciudad su fábrica. Ellos suministran a compañías, tanto japonesas como extranjeras, y gozan de más del 60% de mercado mundial de los pinceles de lujo para maquillaje.
El presidente de la compañía, Takamoto Kazuo, es un experto artesano en pinceles. Creció en el seno de una familia que tenía un negocio de fabricación de pinceles para ilustraciones. Vio la oportunidad en el mundo de los pinceles de lujo para maquillaje y fundó su propia compañía, Hakuhodo Co., Ltd., en 1974. Al poco tiempo, consiguió el éxito suministrando sus productos a los fabricantes de cosméticos con marca fuera de Japón y comenzó a construir su prestigio en el exterior. Desde entonces, sus pinceles han sido vistos con respeto y ahora muchas super modelos se maquillan con ellos.
Takamoto comenta: La clave de un buen pincel de maquillaje es lo confortable que se sienta en la piel y cómo embellece al maquillaje. Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes pinceles que les motiven a conseguir diferentes efectos de maquillaje.
En el proceso de fabricación de los pinceles de maquillaje intervienen más de 80 pequeños pasos. La fábrica de Takamoto utiliza la técnica tradicional japonesa de elaboración de pinceles durante algunas de las fases - por ejemplo, al quitar el aceite de las cerdas, calentándolas y masajeándolas para que queden erguidas. Durante la fase final de inspección, Takamoto verifica a ojo cada pincel y rechaza cualquiera que tenga dobladas algunas cerdas. Nunca nadie nos ha devuelto ninguno nos dice con un tono de orgullo en su voz.
|
|
Pinceles de lujo para maquillaje listos para ser introducidos en el mercado.
![Image](../../images/feature/15_2.jpg) |
![](../../../common/images/spacer.gif) |
Colocando las puntas de las cerdas en su posición perfecta - es el último paso en la fabricación de pinceles de maquillaje.
|
![Image](../../images/feature/15_3.jpg) |
akamoto Kazuo, presidente de Hakuhodo, nos comenta: Suministramos a fabricantes de cosméticos de forma directa. Dentro de poco fabricaremos nuevos tipos que satisfagan incluso estándares más altos.
|
|
Fabricando un Proyectil Perfecto, Utilizando la Mano y el Oído
Industrias Tsujitani
Texto: Torikai Shin-ichi, Fotos: Kono Toshihiko
Un trozo de hierro de moldeo gira rápidamente en el torno. Me encuentro en una fábrica, en Fujimi, Prefectura de Saitama, donde Tsujitani Masahisa está centrando toda su atención en el oído, percibiendo el sonido del hierro al tiempo que lo cincela entre un gran bullicio del motor. Mueve lentamente la manivela para cambiar el ángulo de la cuchilla. No está mirando la bola de hierro que se forma - se concentra en el sonido. El pedazo de hierro se ha convertido en un proyectil que será utilizado en el deporte de tiro.
Para hacer un proyectil con un centro de gravedad perfectamente equilibrado, debemos confiar en el sonido, no en la vista.
Los proyectiles se hacen con hierro de moldeo. Cuando el hierro fundido comienza a solidificarse, la parte inferior se vuelve más densa. El centro de gravedad del proyectil debería estar justamente en el centro, por lo que la parte más densa (más pesada) debe ser cincelada más que la menos densa. Incluso utilizando lo último en tornos controlados por computadora, no se podría hacer este trabajo de manera perfecta. Tsujitani escucha los cambios más sutiles en el sonido para decidir cuánto cincelar. La parte más ligera posee un sonido más suave, nos comenta.
La técnica depurada de Tsujitani se hizo evidente durante los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, cuando los doce tiradores en la final masculina prefirieron sus proyectiles a los de otras marcas disponibles. ![](../../../common/images/mark_ni.gif)
![image](../../images/feature/15_4.jpg) Una masa de hierro de moldeo, parcialmente esculpido, gira rápidamente. Cuando se cincela el hierro para convertirlo en un proyectil equilibrado para el deporte de tiro, el artesano sólo se guía por el sonido que hace la cuchilla.
|
|
|
Tsujitani Masahisa con un proyectil terminado. Su producto fue elegido como munición oficial en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, así como en las tres siguientes Olimpiadas.
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |