![](../../../common/images/spacer.gif) |
NIPPONIA No.20 15 de Marzo de 2002
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif)
La Tecnología Japonesa Crea Algunos de los Productos más Grandes, Fuertes y También más Pequeños
Los productos industriales japoneses son reconocidos por la mayoría de la gente como los más precisos del mundo, así como de ofrecer la más alta calidad. Hay también otros superlativos que se pueden utilizar para describir algunos de ellos el más grande, el más pequeño, el más potente. En estas páginas echaremos una ojeada a algunos de los productos japoneses de alta tecnología, y a la propia tecnología, que está asombrando por todo el mundo.
Texto: Matsuoka Hitoshi Fotos cortesía: NASA, Leiben Industries, Ltd., Toyobo Co., Ltd., Hitachi Ltd., Kawasaki Heavy Industries Ltd., Reuters Sun, Nippon Steel Corporation, The Yomiuri Shimbun
|
Foto tomada durante una demostración dirigida por la Administración Nacional de Estados Unidos para la Aeronáutica y el Espacio (NASA). El tejido del globo contiene Zylon®.
|
La Fibra Más Resistente del Mundo
Toyobo Co., Ltd.
Zylon® la fibra más resistente del mundo contradice casi todo lo que sabemos sobre tejidos y fibras. La elaboración de Zylon se consigue mediante la mezcla de un polímero llamado PBO (para fenileno benzobisoxazol), forzándolo a través de una máquina giratoria. El PBO tiene una estructura química que es difícil de procesar, pero uno de los grandes fabricantes de fibras, Toyobo Co., Ltd., ha conseguido producir la super fibra. La resistencia de Zylon es cerca de diez veces mayor que la del acero - un hilo de Zylon de tan solo 1 mm de espesor puede sostener un objeto de 450 kg. de peso. Zylon cuenta con una excelente resistencia al fuego, soportando temperaturas de hasta 650 grados centígrados y es más resistente al impacto que los propios acero y carbón.
Las extraordinarias propiedades de Zylon la han hecho ideal para ropas de protección, como los uniformes de los bomberos, ropas resistentes al calor y chalecos antibala. Zylon también es utilizada como material industrial resistente al calor, así como en la fabricación de cables de fibra óptica. En el año 2001, la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), de Estados Unidos, la utilizó como material de reforzamiento en globos de observación espacial.
Saito Masakazu, de Toyobo, nos comenta: Los principios en que está basado Zylon fueron descubiertos en Estados Unidos hace ya más de 20 años, pero no es fácil comercializar los productos que la utilizan. Nosotros sólo fuimos capaces de conseguirlo al aplicar técnicas japonesas de tecnología de fibras y de fabricación.
|
![Image](../../images/feature/10_3.jpg) |
Mu-chips (IC chips) en la yema de un dedo. La compañía espera que algún día estos mu-chips sean capaces de identificar productos como lo hacen en la actualidad las barras de códigos. http://global.hitachi.com/
|
El Chip Circuito Integrado Más Pequeño Del Mundo
Hitachi, Ltd.
Si usted piensa en algún producto industrial minúsculo y de precisión, usted probablemente pensará en Japón. Un sector en el que las compañías japonesas gozan de un considerable liderazgo es el de la miniaturización de semiconductores para diminutos circuitos integrados. Sus más recientes tecnologías han despertado un gran interés.
Por ejemplo, el Mu-chip de Hitachi es el chip de IC (circuito integrado) más pequeño del mundo mide tan sólo 0,4 mm. cuadrados y tiene un espesor minúsculo de 0,06 mm. Eso significa que posee el mismo tamaño de un diminuto y único grano de arena. Incluso a pesar de ello, el chip contiene 128 bits de información ID almacenada en ROM (Memoria de Sólo Lectura), un circuito analógico para comunicación inalámbrica y una diminuta antena.
Cuando me dirigí al Departamento de RP de Hitachi, descubrí que la compañía desarrolló su mu-chip de cara a crear una nueva forma de detectar dinero falso. Hitachi construyó el chip suficientemente pequeño para ser insertado en billetes de banco, y suficientemente potente como para contener datos que pudieran ser transmitidos por tecnología inalámbrica y reconocidos por un lector electrónico. El chip puede hacerse incluso más pequeño en el caso de que no se necesite un circuito de transmisión inalámbrico.
Tan pronto como son leídos los datos, se transmiten a una computadora que le dirá a usted si el billete es falso o no. Nadie puede reescribir la información almacenada en un chip, y sería extremadamente difícil hacer dinero falso, o falsificar cualquier otro objeto, dado que cada diminuto chip está insertado en las cosas auténticas.
Los técnicos en Japón siguen superándose en áreas en las que ya son excelentes, redefiniendo constantemente la palabra miniatura. ![](../../../common/images/mark_ni.gif)
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |