![](../../../common/images/spacer.gif) |
NIPPONIA No.20 15 de Marzo de 2002
|
|
La Máquina Perforadora de Túneles más Grande del Mundo
Kawasaki Heavy Industries, Ltd.
Una de las máquinas de perforación de túneles más grandes del mundo. Tiene un diámetro de más de 14 metros.
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
Foto tomada en el momento en que la máquina se abre paso a través del Euro Túnel. Tomó sólo dos años en excavar 20 km. http://www.khi.co.jp/
|
El Euro Túnel, bajo el Estrecho de Dover, unió Gran Bretaña y Francia en mayo de 1994. La máquina perforadora, utilizada para excavar el túnel, fue construida por Industrias Pesadas Kawasaki, de Japón. Con una forma cilíndrica, la máquina perforadora lleva varias cuchillas (dientes) montadas en su parte frontal. Los dientes están hechos de un metal extremadamente duro y al girar van penetrando en el terreno, haciendo espacio para que la máquina pueda seguir avanzando. La perforadora utilizada en el Euro Túnel tenía 8,78 m de diámetro y 350 m de longitud, con un peso total de 1.000 toneladas. Es capaz de penetrar en terrenos, desde los blandos a los rocosos, avanzando 20 km. sin interrupción.
Las máquinas perforadoras de túneles utilizadas para ampliar la red de metro en el Gran Tokio tienen un diámetro de 14 m. y están entre las más grandes del mundo. Un representante de Industrias Pesadas Kawasaki me comentó: Japón es el líder en la producción de máquinas perforadoras de túneles. Hay varias razones para que Japón haya desarrollado esta tecnología extremadamente avanzada de taladrar. Por un lado, las condiciones geológicas subterráneas varían aquí de forma significativa y por otro, Japón cuenta con muchas áreas urbanas donde la única manera de perforar un túnel es penetrar bajo el suelo de forma horizontal, sin afectar a la superficie.
El trabajo continúa a medida que moles mecánicas hechas en Japón siguen perforando túneles en diferentes partes del mundo.
|
Un tren Eurostar de alta velocidad sale del Euro Túnel.
|
El Cable más Pesado y Resistente del Mundo para el Puente en Suspensión más Largo del Mundo
Nippon Steel Corporation
|
Con 3.911 m de un extremo al otro, el Puente Akashi Kaikyo es el puente en suspensión más largo del mundo. Une dos de las principales islas japonesas: Honshu y Shikoku. El puente es soportado por dos cables los más resistentes y pesados del mundo. Cada cable pesa alrededor de 25.000 toneladas y está hecho con un haz de 36.830 hilos. Cada hilo cuenta con 5,23 mm de diámetro.
Durante cerca de 70 años, los cables de puente utilizados en todo el mundo consistían en hilos con capacidad de soportar una fuerza de 160 kg/mm2. Sin embargo, los cables utilizados en el Puente Akashi Kaikyo han incrementado la resistencia hasta más de 180 o incluso 200 kg/mm2. Los cables fueron desarrollados por el gran fabricante mundial del acero, Nippon Steel Corporation.
|
El Puente Akashi Kaikyo, el puente en suspensión más largo del mundo.
|
|
Cada cable principal tiene cerca de 4.100 metros y un diámetro cercano a los 1,1 metros. Si se unieran por los extremos todos los hilos que forman el cable, su longitud total alcanzaría los 300.000 km. http://www.nsc.co.jp/
|
|
En la oficina de RP de Nippon Steel me contaron que Japón cuenta con la mejor tecnología mundial para desarrollar y fabricar acero, y que este acero satisface las estrictas medidas de calidad y rendimiento de los estándares de los fabricantes japoneses de vehículos a motor y aparatos eléctricos.
En la fase de planificación hay dos puentes que serán más largos que el Akashi Kaikyo. Los puentes, que cruzarán el Estrecho de Messina, en Italia, y el Estrecho de Gibraltar, entre España y el continente africano, requerirán de un cable con una resistencia de más de 220 kg/mm 2. La investigación ya ha comenzado. Takahashi Toshihiko, de los Laboratorios de Investigación de la Nippon Steel, nos asegura que su compañía continúa derribando fronteras y extendiendo los límites de la resistencia del acero. ![](../../../common/images/mark_ni.gif)
|
![BACK](../../../common/images/back.gif) ![NEXT](../../../common/images/next.gif) |
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |