![](../../../common/images/spacer.gif) |
NIPPONIA No.20 15 de Marzo de 2002
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif)
![](../../../common/images/spacer.gif) |
![](../../../common/images/spacer.gif) |
Dulces Sonidos que Surgen de las Cajas de Música, para el Mercado Mundial
Sankyo Seiki Manufacturing Co., Ltd.
Texto: Fukumitsu Megumi Fotos: Yoshihara Akemi
|
La consigna era La Suiza del Oriente. Cuando Sankyo comenzó su producción en 1946, el año posterior al final de la Segunda Guerra Mundial, su objetivo fue hacer famoso a Japón en todo el mundo por sus cajas de música. La melodía elegida para su primera producción fue una canción infantil japonesa, Chocho (Mariposa).
En aquel tiempo, todas las cajas de música eran hechas a mano, pero no pasó mucho tiempo hasta que Sankyo se convirtió en la primera compañía en el mundo en producirlas de forma masiva. Allá en 1990, cuando su negocio alcanzó el punto álgido, disfrutaba del 90% del mercado mundial de cajas de música. En la actualidad es responsable por cerca del 50% de la producción mundial.
Yamada Akihiro, de la oficina de relaciones públicas de Sankyo, nos comentó: La caja de música fue inventada en Suiza en el siglo 19. A partir de ahí, las clavijas de las lengŸetas siempre fueron insertadas a mano. Pero, después, nosotros desarrollamos un sistema mecánico, que las sujetaba desde la parte inferior. Esto hizo posible el producir las cajas de música de forma masiva y venderlas más baratas. Hace un tiempo, fue un producto demandado por toda la población, pero ya no.
Sankyo también introdujo otras innovaciones. Por ejemplo, cuenta con un resorte que la mantiene tocando a una velocidad apropiada hasta que se detiene por completo, y tiene los derechos de redactar unas canciones para ir bien a la caja de música. Sankyo también utilizó su experiencia como fabricante de cajas de música para fabricar robots industriales. Y la compañía ahora vende melodías de cajas de música para los usuarios de teléfonos móviles, que las utilizan para avisar de la llegada de un mensaje. Este último invento ha generado un considerable interés.
|
|
Yamada Akihiro, del Departamento de RP de la compañía: Usted nos podría calificar de fabricantes de productos, pero nosotros nos consideramos productores de cultura.
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
|
Máquinas de Procesado Fotográfico Utilizadas en Todo el Mundo
Noritsu Koki Co., Ltd.
Texto: Sakagami Kyoko, Foto: Moritake Takashi
Cerca de la mitad de las máquinas de procesado fotográfico en el mundo son fabricadas por una sola compañía, Noritsu Koki. Las máquinas utilizan lo que la compañía ha dado en llamar QSS (Sistema de Servicio Rápido). Las primeras máquinas salieron al mercado en 1979 y redujeron considerablemente el tiempo del procesado.
Azuma Yoshifumi, del Centro de Investigaciones y Desarrollo de la compañía nos revela: Antes de nosotros, una tienda de fotografía mandaba la película a revelar a un gran laboratorio, por lo que usted no podía ver sus copias hasta tres o cuatro días después. Con la llegada del QSS, usted puede verlas casi sin espera.
|
|
El aspecto más llamativo de la tecnología QSS es que todo proceso, desde el desarrollo del negativo hasta la impresión de la fotografía, ya no lo hacen diferentes dispositivos, sino solamente una única máquina foto-acabadora. Y la máquina no necesita mucho espacio, por lo que hasta las tiendas más pequeñas pueden encontrar un espacio para ella.
El fundador de la compañía y actual presidente, Nishimoto Kan-ichi, abrió un pequeño estudio fotográfico en la ciudad de Wakayama tras la Segunda Guerra Mundial, y rápidamente inventó un gran número de dispositivos de fotoacabadora que multiplicaban su eficiencia. El más famoso de estos dispositivos, el primer mini laboratorio QSS, fue instalado en una tienda fotográfica en las Cataratas de Niágara, en Canadá, cerca de los saltos. Los turistas quedaron fuertemente impresionados. Esta tecnología japonesa obtuvo gran éxito en el exterior antes de triunfar en Japón y en la actualidad se utiliza en todo el mundo. ![](../../../common/images/mark_ni.gif)
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |