En Japón se continúan desarrollando nuevos centros termales, incluso en Tokio y otras ciudades. La compañía Tone Geo Tech, fundada en los años veinte, ha ayudado a construir más de 1.800 zonas termales en diferentes partes del país. Ellos descubren nuevas zonas ayudados por fotografía aérea, investigaciones geológicas y la utilización de una amplia gama de instrumental de exploración.
Uno de los directores de la compañía, Watanabe Kenji, nos asegura que ha sido un largo camino desde que el Gobierno comenzara a dar créditos por valor de 100 millones de yenes hace 15 años a comunidades de todo el país. Cada vez más ciudades, pueblos y pequeñas localidades, incluso lugares sin aguas termales, han intentado desarrollar su potencial de zonas balneario, utilizando los avances técnicos de nuestra industria.
Lleva al menos un año y medio transformar una fuente termal en un balneario adecuado. Japón es un país rico en zonas termales - tan rico que no importa donde se excave, es posible encontrar una. Aunque no es tan fácil encontrar la adecuada, en términos de temperatura, volumen y coste de viabilidad.
Es aún muy difícil predecir que hay en el subsuelo. Cuando damos con una buena fuente, los clientes sonríen, y eso es lo que a mí me hace feliz.
|
|
Watanabe Kenji nos confiesa: El trabajo que más recuerdo fue cuando excavamos el manantial más profundo de Japón. Tuvimos que descender 2.714 metros. Fue en la localidad de Rokkasho, en la Prefectura de Aomori.
![japanese](../images/ja_text.gif) |