![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() Reportaje Especial*
Ganándose la Vida en el Subsuelo
Los espacios subterráneos tienen todo tipo de usos, desde el cultivo de vegetales en galerías hechas a mano, hasta largos túneles horadados con la última tecnología. Con independencia de cómo se utilice, esté seguro de que encontrará a alguien trabajando ahí.
Texto: Torikai Shin-ichi , Fotos: Kono Toshihiko
Un cervecero de arroz malteado
Amano Yaichi
En el distrito Soto Kanda de la ciudad de Chiyoda en el Tokio central se encuentra un antiguo monasterio llamado Kanda Myojin. Justo en el lado izquierdo de la puerta torii del monasterio, usted verá la Ama-zaké-dokoro Amano-ya, una tienda que abrió sus puertas hace más de 160 años. En ella se vende un vino dulce de arroz, llamado ama-zaké, elaborado mediante la fermentación del arroz con levadura koji. El sabor dulce del ama-zaké ha contado con el favor de trabajadores y trabajadoras desde aproximadamente el siglo XVII.
El propietario, en quinta generación, de la tienda, Amano Yaichi, nos comentó: Cuando se inauguró la tienda se producía un arroz malteado llamado koji. Como complemento del negocio, solían hacer con el koji vino de arroz ama-zaké y venderlo en las instalaciones.
El sake no se puede elaborar sin la malta koji, y ésta se prepara mezclando levadura koji (un tipo de derivado) con arroz cocido u otro tipo de grano, para posteriormente dejar que la levadura crezca. En Amano-ya el koji se elabora en una bodega, igual que se hacía antiguamente.
La bodega cuenta con un área de 30 metros cuadrados y el suelo se encuentra a 6 metros por debajo del nivel del suelo. El arroz cocido se mezcla con la levadura koji y se le deja en la bodega durante cuatro días para que la levadura se expanda por el arroz. La bodega es un lugar idóneo para la fermentación y el resultado es una malta excelente. Yaichi nos lo explica: Las paredes de la bodega mantienen la humedad en un nivel óptimo para el koji. Asimismo, calentamos la bodega a 30°C para comenzar, manteniéndose la temperatura gracias a las paredes.
Amano-ya es en la actualidad el único lugar de Japón donde se sigue produciendo arroz malteado koji en una bodega a la antigua usanza.
Una trabajadora en el parque temático bajo tierra
Nara Akiko
Las minas Osarizawa se encuentran en la ciudad de Kazuno, en la Prefectura de Akita. Fue uno de los centros mineros de cobre más productivos de Japón, pero cerró sus puertas en 1978. El antiguo pozo tenía un total de 800 km de longitud y en una de las galerías abandonadas, de 800 m, se ha construido un parque temático llamado La Tierra Minera de Osarizawa, siendo la galería de juegos de tiro más grande de Japón. La galería es ahora un universo fantástico donde los jugadores montan carruajes eléctricos y disparan contra alienígenas con pistolas láser. Una aventura de tiro dura alrededor de unos 20 minutos.
Nara Akiko trabaja para la Osarizawa Kanko, la compañía que gestiona el parque temático. Es un juego competitivo basado en un sistema de puntos. La aventura atrae cada vez a más público.
Nara entró en la compañía después de acabar en la universidad. Su abuelo trabajó en la mina y esa fue una de las razones que la impulsaron a trabajar allí. Mi padre trabajó en una mina próxima a ésta y por eso yo quería un trabajo relacionado con la mina. Ya somos tres generaciones trabajando bajo tierra.
Parte de la galería ha sido mantenida en el estado original y ahora es un museo minero llamado Kozan Rekishi no Michi. Cuando habla con la gente que acude a los juegos de tiro, Nara siempre les sugiere que visiten también el museo. Los pozos mineros son un valor cultural local que bien valen la pena de conocer.
![]()
|
![]() |