NIPPONIA
NIPPONIA No.23 15 de Diciembre de 2002
TOP
Reportaje Especial*
La primera línea de metro de Japón, de hecho la primera línea de metro de Asia, fue inaugurada hace 75 años, en diciembre de 1927. Se trataba de una línea corta, de sólo 2,2 km entre Asakusa y Ueno, en Tokio. En la actualidad, Tokio cuenta con 13 líneas de metro, con una longitud total operativa de 286,2 km, convirtiéndola en la tercera red de metro más grande del mundo.
Nueve de las trece líneas son gestionadas por las Autoridades de Tránsito Rápido Teito (Eidan), una corporación especial establecida por el Gobierno Central y el Gobierno Metropolitano de Tokio. Las otras cuatro líneas son gestionadas por el Gobierno Metropolitano de Tokio (Toei). Las 23 ciudades de Tokio cuentan con 224 estaciones – con un promedio de una estación por cada 1,66 km2 dentro de la región de 23 ciudades. Por supuesto, en las areas de las ciudades centrales convergen y se cruzan diferentes líneas de metro, contando con estaciones muy próximas.
Con tantas líneas de metro, usted sin duda se encontrará muy cerca de donde quiera ir. Podrá cambiar de una línea a otra y de línea de metro a los trenes de cercanías, gestionados por compañías privadas, así como por la Compañía de Ferrocarriles del Este de Japón (JR). Esto favorece las conexiones rápidas, aunque con frecuencia la red es muy enmarañada. Por ejemplo, la estación de Nagatacho (línea Yurakucho) y la Estación de Akasaka Mitsuke (línea Marunoichi) se encuentran a tan sólo 250 metros, medidos en línea recta; sin embargo, si usted hace la conexión de una línea a la otra deberá recorrer 500 metros y atravesar la plataforma de otra estación llamada Nagatacho, en la línea Hanzomon.
Se ha publicado un gran número de libros dando consejos sobre conexiones de una línea a otra en esta práctica aunque compleja red de metro.
No siempre tendrá que hacer conexiones para viajar en diferentes líneas, ya que muchos metros y trenes de cercanías, gestionados por compañías diferentes, ofrecen servicios directos entre sus líneas. Por ejemplo, la línea de metro Hanzomon se une a la línea Tokyu Den-en Toshi en Shibuya; la línea de metro Chiyoda se une con la línea JR Joban en Ayase, y las líneas de metro Toei Mita y Nanboku se unen con la línea Tokyu Meguro en Meguro. A través de los servicios que unen las líneas de metro con las líneas privadas y la JR se ahorra a muchos pasajeros el tener que cambiar de trenes.
Los usuarios del metro en la enorme metrópolis de Tokio solicitan incluso más practicidad, lo que ha conducido a la planificación de nuevas líneas y extensiones. El extremo este de la línea Hanzomon ganará cuatro nuevas estaciones en 2003, y está planificada una nueva línea de metro entre Shibuya e Ikebukuro para 2007. La red de metro de Tokio, al igual que las arterias subterráneas de la metrópolis, continúa evolucionando. NIPONIA
japanese
Redes de metro más importantes del mundo:
Longitud de red operativa y usuarios por año
Londres
(Gran Bretaña)
Nueva York
(EE.UU.)
Tokio
(Japón)
Moscú
(Rusia)
París
(Francia)
Longitud de red operativa
Usuarios por año
japanese
Red de metro de Tokio: Longitud de red operativa, 1950 – 2000
Planes de los últimos años: Líneas Eidan 177,2 km; Líneas Toei 109,0 km
japanese
Línea con mayor frecuencia en horas punta; intervalo previsto entre trenes
Línea Marunouchi, 1 min. 50 seg. a 3 min. (línea asociada, 4 min. 20 seg.)

Línea con los trenes más rápidos
Línea Tozai, 100 km/h (trenes expresos)

Estaciones más transitadas; numero de pasajeros al día
Más transitada:
Ikebukuro (líneas de metro Marunouchi y Yurakucho),
485.133
Segunda más transitada:
Kita-senju (línea de metro Chiyoda)
351.230
Tercera más transitada:
Otemachi (líneas de metro Marunouchi, Tozai, Chiyoda y Hanzomon),
287.714
* Promedio diario, año fiscal 2000 (resultados del estudio de Eidan)

Número de empleados
Eidan: 9.696
Toei: 3.895

Número de estaciones
Eidan: 134
Toei: 98

Estación subterránea más cercana a la superficie (distancia desde la plataforma al nivel del suelo)
Estación Minami-sunamachi, línea Tozai: 6,2 m

Estación subterránea con más profundidad (distancia desde la plataforma al nivel del suelo)
Estación de Roppongi, línea Oedo: 42,3 m
japanese


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Entrevista en Portada    ¿Qué es Esto?
   Tendencias Actuales    Vivir en Japón    ¿Se ha Salvado de la Extinción el Ibis Crestado Japonés?
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro