Kobe es uno de los centros comerciales internacionales más importantes de Japón; el otro es Yokohama, en el este. Las Montañas Rokko refugian a Kobe de los vientos del norte y la Bahía de Osaka se extiende hacia el oeste dejando un brazo de tierra estrecho, este-oeste, para el crecimiento de la ciudad.
Para muchos japoneses la palabra Kobe evoca la imagen exótica de una ciudad portuaria. El comercio con China proporcionó hace más de 1.000 años gran prosperidad a esta zona, en la época en que se llamaba Hyogo. No obstante, el puerto fue clausurado al comercio internacional antes de la mitad del siglo 17 y la política japonesa de aislamiento duró 200 años. La transformación de Kobe como un moderno puerto internacional comenzó una vez levantada la prohibición del comercio internacional en 1860. Llegaron influencias culturales diferentes y la ciudad adquirió pronto una atmósfera exótica y occidental.
La cultura del siglo 19 de Occidente aún se deja notar en el distrito Kitano, donde permanecen unas 50 ijin-kan (mansiones de extranjeros). Todas fueron construidas entre la época en que se abrió el puerto y los inicios del siglo 20, y cerca de 20 se encuentran abiertas al público. En los primeros tiempos estaba previsto que los extranjeros residieran en el barrio extranjero, cerca del puerto, pero el proyecto urbanístico sufrió un retraso y pronto recibieron el permiso de vivir en Kitano. Una de las mansiones más interesantes, llamada Kazamidori-no-yakata, fue diseñada por un arquitecto alemán. El nombre procede del hecho de que su torre tiene una veleta con forma de gallo (kazamidori). La casa tiene un aire señorial y ha sido designada por el gobierno como Patrimonio Cultural Importante.
Cuando usted desciende por la colina desde Kitano al puerto, notará la presencia de comerciantes extranjeros que han vivido aquí desde hace años. Lo notará, además de por las mansiones extranjeras, por un gran número de edificios religiosos iglesias cristianas, por supuesto, pero también sinagogas judías y un templo de jainismo, que rara vez se ve en Japón. La Mezquita de Kobe, un edificio notable, destaca entre los edificios que le rodean. Si toma una calle estrecha hacia el oeste usted llegará hasta el colorista Templo Kanteibyo, que venera al general chino, Guan Yu. Kobe es el hogar de gentes de más de 100 países.
Al tomar la calle Meriken, desde la Estación Motomachi (línea JR), pronto verá a su derecha el Chinatowan (barrio chino). Este barrio, llamado Nanking-machi, cuenta con al menos 100 restaurantes chinos y gran variedad de tiendas alineadas unas enfrente de otras, con rótulos coloristas. Tanto los empleados como el aroma de sus deliciosas comidas le animarán a entrar. Una escena que resulta familiar es ver a mucha gente comiendo en los restaurantes, mientras otros van comiendo mientras pasean. El área donde se sitúan las residencias extranjeras se encuentra en el lado este de Nanking-machi, al otro lado de la calle Meriken. Las casas comerciales están allí desde hace años.
|