Yokohama es una importante ciudad en la región capital, se extiende 20 km al sudoeste
de Tokio, y cuenta con unos 3,4 millones de habitantes.
El desarrollo de Yokohama comenzó cuando el Shogunato Tokugawa acordó abrir
Japón al mundo exterior. Ante la imposibilidad de resistir la presión occidental de permitir el comercio
con otros países, el Shogunato abandonó su política de puertas cerradas y abrió los
puertos de Nagasaki, Hakodate y una pequeña villa pesquera situada en la costa occidental de la Bahía
de Tokio, Yokohama. El comercio internacional comenzó en 1859.
Este hecho condujo al establecimiento de un barrio extranjero en Yokohama y a la
introducción de la cultura y productos occidentales. En 1872 una línea ferroviaria unió Yokohama
con Shimbashi, en Tokio, y pronto Yokohama comenzó a vivir tiempos de esplendor como exportadora de sedas
crudas. Algunas de las áreas costeras fueron recuperadas como tierra y fueron modernizadas las instalaciones
portuarias, convirtiendo a Yokohama en el primer y mayor puerto comercial japonés.
El puerto continuó desarrollándose tras la Segunda Guerra Mundial y la ciudad se
convirtió en el centro de la Zona Industrial Keihin, donde los fabricantes más importantes como Nihon
Kokan, Toshiba Corp., Nissan Motor Co. y las Industrias Pesadas Mitsubishi construyeron sus factorías.
También comenzaron a establecerse en ella muchas oficinas de compañías
extranjeras, atraídas por el impresionante cartel de la ciudad como puerto internacional. Durante años,
gentes de otros países han encontrado en esta ciudad uno de los mejores lugares para vivir en Japón, lo
que explica el por qué Yokohama está fuertemente asociada con el nacimiento del fútbol en
Japón.
![japanese](../images/ja_text.gif) |
El Distrito Minato Mirai 21 es una gran área que se extiende desde la Estación
de Sakuragi-cho de la linea JR hasta el puerto. Los altos edificios se asientan en el terreno que previamente fue
utilizado para la Exposición de Yokohama de 1989.
Antiguos almacenes construidos para oficinas de aduanas en el periodo de 1910, ahora
llamados
Aka-renga soko
(almacenes de ladrillos rojos). Los edificios serán remozados, para objetivos culturales y comerciales en
la primavera de 2002.
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
Chinatown
de Yokohama, que se estableció durante los tiempos en los que el puerto se abrió al exterior. En
un área de unos 500 metros cuadrados se abarrotan más de 300 locales, restaurantes y tiendas de
comestibles.
|
|