NIPPONIA

NIPPONIA No.18 15 de Septiembre de 2001

TOP
Japón por Dentro

KUNISAKI y BEPPU

El Paraíso Budista y las Termas Infernales

Texto: Furui Asako
Fotos: Omori Hiroyuki

japanese
Image
Kumano magaibutsu en la Península de Kunisaki. Esta imagen de Fudo Myo-o, esculpida sobre la roca es una de las imágenes de Buda en piedra más grandes de Japón.
japanese


La Península de Kunisaki se proyecta en el Mar Interior de Seto desde la parte noreste de Kyushu. Su acceso, volando en dirección oeste desde Tokio se llega en unos 90 minutos.
La costa de la península tiene una forma circular con un radio de unos 15 km. En el centro del círculo se eleva el Monte Futago, desde donde se contemplan colinas y valles como dientes de una enorme rueda. En los valles se extienden campos de arroz y viejas granjas y al atravesar las montañas aparecen extrañas formas en las rocas con apariencia de caras. La orografía del terreno dificulta el transporte, una localización que ha permitido mantener intacto el Japón de tiempos antiguos.
La península ha sido conocida desde tiempos remotos como el paraíso de Buda y aún se guardan características primigenias tanto de la cultura Budista como de Kunisaki. En esta zona se construyeron muchos templos, comenzando en el siglo 8 y manteniéndose en las épocas de esplendor del Budismo en el siglo 12, con una población de unos 2000 monjes. En la actualidad se pueden contemplar diferentes tipos de estatuas de piedra, testimoniando el hecho de que el Budismo formó parte sustancial en las vidas de las gentes de esta península. Los turistas vienen a esta zona a gozar de la serenidad que emana de los Budas y de los relieves Budistas esculpidos en las paredes rocosas.
Dos de los más destacados relieves, en la parte sudoeste de la península reciben el nombre de kumano magaibutsu . Esculpidas en las colinas rocosas cercanas al Templo Taizo-ji, representan a Fudo Myo-o (un rey de la sabiduría) y Dainichi Nyorai (el Buda Cósmico). Fudo Myo-o mide 8 metros de altura y es una de las imágenes en piedra de Buda más grandes de Japón. No se puede decir que estén exquisitamente esculpidas, pero su estilo cuenta con una fuerza expresiva muy particular. Los expertos señalan que esa imaginería tiene los rasgos estéticos del Asia continental, resaltando la influencia cultural de la península Coreana.
Usted también quedará impresionado con las huellas del Budismo antiguo en otros lugares de la zona. Tiene especial interés la Sala Principal del Templo Fuki-ji, que es la estructura en madera más antigua de Kyushu, y la Sala Maki Odo, que alberga nueve estatuas Budistas. La Sala Principal es un Tesoro Nacional, as’ como las nueve estatuas son importantes valores culturales.
Kunisaki se encuentra en la Prefectura de Oita, sede de un estadio de fútbol apodado “El Gran Ojo.” Oita es el único lugar de Kyushu en el que se celebrarán encuentros de la Copa Mundial 2002. La puerta de entrada de Kyushu para este acontecimiento deportivo es el Aeropuerto Oita, en la costa oriental de la pen’nsula de Kunisaki y también está disponible un ferry que transporta pasajeros al puerto desde la ciudad de Oita. Le sugerimos a los aficionados que vengan a asistir a la Copa Mundial que incluyan Kunisaki y la ciudad de Beppu en sus itinerarios.
De camino a Beppu, atravesará una ciudad castillo llamada Kitsuki. Este es un buen lugar para darse un paseo ? encontrará casas de familias samurai en las colinas y talleres de artesanos y tiendas a lo largo del antiguo camino, que le dará una idea de la vida en el Periodo Edo (1603-1867). Más hacia el sudoeste se extiende otra pequeña ciudadela, Hiji-machi, famosa por el shiroshita , una variedad de rodaballo. El pez se captura justo en la parte inferior de los terrenos del castillo, dado que este se encuentra en la orilla del mar. Se dice que los filetes de rodaballo son un bocado exquisito, por su espesor particular y su carne firme.
Si usted se dirige hacia el sur, encontrará rápidamente Beppu y algunos de los mejores balnearios de Japón. La ciudad cuenta con ocho balnearios, conocidos colectivamente como Beppu Hatto, con suficientes albergues al estilo japonés y plazas hoteleras, así como establecimientos para comer y beber. Existe una gran variedad de termas – de lodo, piedras calientes, vapor, etc.
Le encantará relajarse en un baño natural y le sugerimos también el popular “Tour del Infierno.” Existen varias extrañas termas infernales, algunas con fuentes ruidosas, agujeros de lodo y géisers que erupcionan a intervalos regulares. En uno de los balnearios, llamado Mar del Infierno, el sulfato de hierro tiñe sus aguas de color verdoso. En otro, llamado Estanque de Sangre Diabólica, el lodo es rojo por el óxido de hierro. En el Infierno del Hombre Calvo, emergen burbujas de lodo caliente. Experimente el Tour del Infierno para conocer de primera mano la sorprendente energía que se esconde en el interior de nuestro planeta.
Si usted se pasea por los alrededores de Beppu, se encontrará con frecuencia a gentes portando jofainas para tomar un baño. Son residentes de la localidad camino de los baños públicos – en Beppu no sólo los turistas gozan de las termas. En un país donde bañarse es una actividad placentera, y en el que todas las casas cuentan con baño, Beppu es una excepción. Al contar con las aguas termales, la gente las prefiere al baño particular.
La energía geotérmica es utilizada para más cosas que el bañarse. Se calientan edificios e hibernaderos, y también es utilizada en las piscifactorías y otras instalaciones.
Kagawa Ryuhei, que trabaja en el Balneario Myoban, nos comenta: “No pasa un día sin acercarme a la terma. Cuando entro estoy cansado, pero al salir me encuentro como nuevo”. Seguro que los viajeros sentirán también sus efectos positivos, aunque sea su primera vez.
Nuestro viaje nos ha llevado desde la tierra de Buda, en la Pen’nsula de Kunisaki y sus imágenes de piedra, hasta el mundo “infernal” de Beppu y sus estanques de lodo y vapor. Para muchos que experimentan la tranquilidad de Kunisaki, encuentran en Beppu la otra cara del mundo. Pero ambos lugares cuentan con algo en común: gente satisfecha que saborea los momentos de ocio.
Durante mis viajes, le pregunté a alguien qué es lo que hace de Oita un lugar agradable para vivir y sonriéndome abiertamente me contestó: “Las gentes de Oita saben cómo relajarse y cultivan un espíritu abierto. Creo que s’, que esa es la causa.”
japanese
japan_map
(1)Kunisaki et Beppu
(2)Osaka
(3)Tokyo

japanese
BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportage spécial*    Interview de couverture    Qu’est-ce que c’est?
   Tendances du jour    Vivre au Japon    J.League--Le football professionnel au Japon
   Bon Appétit!    Voyage au Japon