NIPPONIA No. 43 15 de diciembre, 2007

TOP

Reportaje Especialsp_star.gifAtraviese Japón en tren

El tren bala japonés sigue evolucionando

En la actualidad la red de Shinkansen es el pilar del sistema ferroviario de Japón. El tren bala empezó a funcionar hace más de cuarenta años y ha seguido evolucionando desde entonces, alcanzando niveles muy altos con vagones de alta tecnología en 2007.

Texto: Sanada Kuniko   Fotos: Hirota Naotaka y Hirota Izumi
Otros créditos de las fotos: Central Japan Railway Company y Railman Photo Office

japanese

El Shinkansen de Tokaido/San’yo: material rodante Nozomi de serie N700

Construido para la rapidez, la comodidad del pasajero y el ahorro energético. No es sorprendente que fuera un éxito tan pronto como salió.


El tren bala Shinkansen fue una novedad de gran trascendencia en el transporte ferroviario cuando empezó a funcionar en 1964, año en que Japón celebró los Juegos Olímpicos de Verano en Tokio. Los vagones de la serie 0, con su característica forma de bala, tuvieron sus propias vías para la nueva línea Shinkansen Tokaido entre Tokio y Osaka. Entonces presumían de una velocidad máxima de 220 km./h., lo que dio a Japón el honor de tener los trenes más rápidos del mundo. Poco después estrenaron la línea Shinkansen San’yo de Shin-Osaka a Kyushu en el oeste.

La red comenzó a extenderse a otros puntos del país hacia 1985, lo que propició el desarrollo de trenes Shinkansen con formas y configuraciones diferentes, como vagones de dos pisos, otros más bajos, y morros largos y elegantes en los vagones traseros. En los noventa, el material rodante de serie 500 alcanzó una velocidad máxima de 300 km./h. Y en julio de 2007 empezó a usarse en las líneas Shinkansen Tokaido y San’yo la última generación de vagones - la serie N700 -.

Los elementos más impresionantes del tren de la serie N700 son su rapidísima aceleración (de 0 a 270 km./h. en unos 3 minutos), su extraordinaria comodidad y su bajo consumo energético. Se utilizaron muchos avances tecnológicos en su desarrollo, incluido un nuevo mecanismo de inclinación a base de muelles de aire entre los vagones y las ruedas que inclinan un poco los vagones hacia las curvas de la vía. Una inclinación de sólo 1 grado permite a los trenes sortear curvas sin tener que bajar de la velocidad normal de 270 km./h. Sin que afecte en absoluto la comodidad del pasajero, esta inclinación ha reducido el viaje de Tokio a Shin-Osaka en cinco minutos.

El diseño de “doble aero-alerón” para las partes delantera y trasera del tren le hace parecer un pájaro con las alas abiertas. El propósito de esta forma tan inusual es que reduzca la resistencia del aire, lo que significa un menor consumo eléctrico, un enorme 49% menos de electricidad que la que usaba el tren original de serie 0 a una velocidad de 220 km./h. Los nuevos trenes tienen asientos ergonómicos diseñados para mayor comodidad, y más de la mitad de los asientos llevan instalación de enchufes. La atención a la comodidad del pasajero va aún más allá; por ejemplo, los cubículos multiuso equipados para cambiarle la ropa a un bebé más fácilmente.

Hoy en día la red de Shinkansen llega a muchas partes del país, y continúa extendiéndose. El tren bala corre hacia el futuro, listo para evolucionar incluso de maneras difíciles de imaginar.

Superior izquierda: Asientos para pasajeros de primera clase vagón verde en un tren de serie N700. Los muelles de aire y amortiguadores recientemente diseñados ofrecen un viaje más suave.
Superior derecha: Un tren de serie N700 pasa junto al monte Fuji en la línea Shinkansen de Tokaido.


NIPPONIA
TOP