Reportaje EspecialEl mundo de las cosas monas o kawaii
Kanno: No creo que se pueda extraer mucha lógica de la palabra kawaii. Una persona puede pensar que una cosa es mona, o que no lo es.
Obata: Si uno dice que algo es mono, con eso se termina la discusión. Por otra parte, si uno afirma que algo es hermoso, o que no lo es, le está dando una cierta relevancia, por lo que la discusión queda abierta a nuevas opiniones. La palabra kawaii no tiene ese efecto.
Ishihara: Es decir, que kawaii es simplemente una palabra que nos facilita las cosas. Si la utilizamos para describir algo, no significa que estemos impresionados profundamente ni que nos parezca trascendental. Ahora bien, ¿podemos decir que los japoneses queremos que nuestro país sea kawaii ?
Kanno: ¿Qué tal esta respuesta?: Japón ha inventado el concepto de lo kawaii, que ahora se está extendiendo a otros países. Quizá podamos utilizarlo para que en esos países la gente se relaje y sonría un poco más. Pero no me gustaría que en el extranjero pensaran que Japón sólo tiene cosas monas que ofrecer.
Ishihara: Desde luego que no. Nosotros no vivimos sólo para lo kawaii.
Obata: Bueno, no sería una mala idea que Japón se esforzara por convertirse en un país “mono”. Pero parece que las instancias gubernamentales quieren hacer de Japón un país "hermoso" 10
Izquierda: En 2002 causó una gran sensación la aparición inesperada de unas focas muy monas en los ríos de Tokio
y Yokohama. (Crédito de la foto: el diario Mainichi Shimbun).
Derecha: En 2005 cuando los medios de comunicación mostraron imágenes de Futa, un oso panda pequeño, de pie sobre sus patas traseras como un ser humano, el asunto se convirtió instantáneamente en tema de las conversaciones de todo el país. (Crédito de la foto: Parque Zoológico de Chiba).