NIPPONIA No. 40 15 de Marzo, 2007

TOP

Joel Dechant en las fuentes termales Hyotan del balneario termal Kannawa.

Vivir en Japón

Guía turístico en inglés para el distrito histórico de las fuentes termales

Joel Dechant

Texto: Takahashi Hidemine
Fotos: Akagi Koichi

japanese

El baño en el balneario termal de Jigoku-baru (Prado del Infierno) está abierto a todos. Entrada: sólo 100 yenes.

Hay columnas de vapor de agua en el aire en muchos lugares de la ciudad de Beppu, la cual tiene más agua vaporizada burbujeando en el suelo que ningún otro balneario del país. Beppu está situada en la prefectura de Oita, al noreste de Kyushu, plegada entre bellas montañas y el mar. En ella se pueden disfrutar diferentes tipos de aguas minerales: para los japoneses las Beppu Hatto (Ocho Áreas de Fuentes Termales de Beppu) han constituido durante siglos un destino turístico popular. Y cada vez se ven más extranjeros. Joel Dechant se ofrece como guía voluntario en inglés, lo cual resulta muy útil para los dueños de los hoteles japoneses y tiendas de recuerdos de la localidad.

“Me gusta la idea de colaborar con gente de la comunidad para mejorar la economía local”, dice en un japonés fluido. Nació en Estados Unidos, en el estado de Pennsylvania, hace 28 años, y se interesó por Japón después de haber cursado una asignatura de japonés cuando estudiaba en la Universidad de Pittsburgh. “El japonés es muy interesante. Sobre todo los dichos yoji jukugo, que condensan muchos sentidos en sólo cuatro ideogramas kanji. Cuanto más los estudio, más fascinantes los encuentro”.

Llegó por primera vez a Japón como estudiante de intercambio durante su tercer curso de universidad. Pasó un año estudiando en Kioto, y después volvió a Estados Unidos y se graduó. “Pero quería vivir en Japón otra vez, así que regresé. Di clases de conversación en inglés en Osaka, y al año siguiente entré en el Programa de Intercambio y Enseñanza de Japón (JET), que invita a graduados universitarios extranjeros a participar en actividades internacionales, como la enseñanza de idiomas. Me destinaron a Makizono-cho, prefectura de Kagoshima, como coordinador de Relaciones Internacionales (CIR). Allí di clases en escuelas de primaria y organicé actividades como mercadillos. Entonces descubrí la satisfacción que produce contribuir a infundir nuevo vigor a la comunidad local. Trabajé en el programa durante tres años, y después conseguí un puesto en la Universidad Ritsumeikan Asia Pacífico, aquí en Beppu”.

Esta universidad es poco corriente, un 40% del alumnado y la mitad del profesorado (incluido el presidente) son extranjeros.

“La universidad está situada en una zona de aguas termales. El propietario de un hotel de la localidad me pidió que me encargara de hacer visitas turísticas en inglés. Me dijo que no había encontrado a nadie más que pudiera hacerlo. Parecía divertido, así que aproveché la oportunidad”.

Para prepararse los dos visitaron juntos la ciudad y Dechant aprendió lo que les interesaría a los turistas, como los diferentes tipos de agua mineral, la historia de los templos, y el origen de los nombres de los lugares. Tradujo esa información al inglés y la grabó en un CD que fue escuchando mientras iba a trabajar todos los días, hasta que se la aprendió de memoria.

“Ahí va una historia: dicen que hace mucho tiempo los demonios vivían aquí. Uno de ellos tenía un bastón que podía utilizar como arma, pero lo enterró dejando sólo la anilla de hierro de la empuñadura sobresaliendo del suelo. Cuando arrancaron el bastón, salieron burbujas de agua caliente, y ese fue el origen del Kannawa Onsen (Balneario de la Anilla de Hierro). Todo esto lo encuentro fascinante porque en mi país no tenemos muchas leyendas o mitos. Aquí hay mucho que aprender y vale la pena recordarlo para compartirlo con los turistas, ya que la economía local depende de las fuentes termales”.

Dechant y su esposa japonesa viven con sus dos hijos en un apartamento cerca de los balnearios, a los que dedica buena parte de su tiempo y de su energía. Invita a visitas turísticas a los estudiantes internacionales de la universidad donde trabaja. Y en los días libres participa con sus hijos en el “rally de los cuños” de la localidad. El rally consiste en que los turistas se bañan en un balneario tras otro, y llevan un pase en el que les van estampando cuños en cada sitio.

Sus visitas guiadas duran dos horas y media. El momento álgido para los turistas es una jigoku mushi, literalmente “comida al vapor en el infierno”. El “infierno” es un chorro de vapor de la tierra en un horno en el que se cocinan carne y verduras. El vapor caliente mantiene el aroma de los ingredientes y aumenta su sabor.

“Me gusta bromear con la gente del tour diciéndoles que se puede utilizar cualquier ingrediente menos el sashimi” (las lonchitas de pescado sashimi se comen siempre crudas).

Por cierto, su refrán yoji jukugo favorite es “Ichi go ichi e”: atesora el encuentro con una persona porque quizá no vuelva a ocurrir nunca.

Izquierda: En una tienda que vende la especialidad de Beppu: bollos manju rellenos de carne. Se preparan con el vapor de una fuente termal.
Derecha: Dechant en el balneario termal Kannawa, guiando a turistas de diferentes países.


NIPPONIA
TOP