Web Japan > NIPPONIA No.32 > Spanish > Sumo(2)
NIPPONIA
NIPPONIA No.32 15 de Marzo de 2005
TOP


Arriba izquierda: La comida diaria servida en un pote se llama chanko-nabe.
Derecha: Los compañeros jóvenes están divididos en tres grupos y cada grupo toma su turno para preparar la comida. Cuando le llega el turno, abandonan la sesión de entrenamiento más temprano y van a la cocina. Los rikishi más antiguos dan instrucciones culinarias a los más jóvenes y esta información va pasando año tras año.
Abajo izquierda: Casi todo el arroz (parte esencial de las comidas) es donado por los fans.
japanese
 
Alrededor de mediodía, llega el momento de comer. La comida en el establo se llama chanko y generalmente consiste en un guisado con un tazón de arroz. Las comidas chanko son nutritivas, llevan carne, pescado y vegetales para ayudar a los luchadores a mantenerse en sus pesos. La comida del pote se acompaña con abundante arroz - de dos a cinco grandes tazones por persona. Cada rikishi como lo de varias personas. De hecho, comer mucho es una parte importante del entrenamiento.
Kotofubuki, un luchador jonidan nos comenta: “La hora de la comida es uno de los momentos más agradables del día, porque es el momento de estar juntos y poder charlar”.
Era el turno de Kotufubuki para ir al supermercado cercano y comprar los ingredientes del chanko-nabe, tras la sesión de entrenamiento, mientras los demás tenían su tiempo libre. Kotofubuki comenzó a entrenarse tras salir del colegio secundario. Esto fue hace 11 años. Es de Osaka y tiene 26 años de edad.
japanese

Los “compañeros jóvenes” deciden el menú diario y hacen la comida, guardando un estricto control de los ingredientes para asegurarse de que reúnen las condiciones de equilibrio nutricional.
Tras la comida, echan una siesta hasta las 4 de la tarde. Dormir tras el pesado entrenamiento y la comida les ayudará también a ganar peso. Tras la siesta, limpiarán el establo y prepararán la cena - otra comida chanko servida alrededor de las 6. Posteriormente quedarán libres para salir. Pero la mayoría de ellos se quedan a ver TV o charlando en sus habitaciones (los “compañeros jóvenes” duermen 10 en una habitación, mientras que los mayores cuentan con sus habitaciones individuales). Las luces se apagan a las 10 y media y está prohibido estar después de pie, ya que el entrenamiento diario comenzará temprano.
De esta manera, los luchadores se preparan para el mundo competitivo del sumo y reciben la disciplina rigurosa de la vida. Son seguidores del sumo-do, “El Camino del Sumo”.
japanese




BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro
   Vivir en Japón    Los Animales y la Cultura Japonesa
   Sumo(2)    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón