Web Japan > NIPPONIA No.32 > Spanish > Living In Japan
NIPPONIA
NIPPONIA No.32 15 de Marzo de 2005
TOP

Vivir en Japón
Expresando la Fascinación de Japón a través de la Cerámica
Im Saem
Texto: Takahashi Hidemine
Fotos: Akagi Koichi
japanese
image


image
La cerámica de Saem significa una maravillosa fusión de las culturas japonesa y camboyana. Expone y vende algunas de sus obras en un famoso gran almacén de Tokio.
japanese

Uno de los centros de porcelana y cerámica más famosos de Japón está situado cerca de la ciudad de Seto, Prefectura de Aichi. La historia y tradiciones de la cerámica están tan estrechamente ligadas a esta región que la palabra japonesa para “cerámica” es “seto-mono” (cerámica Seto)
Entre los muchos artesanos que trabajan aquí se encuentra Im Saem, camboyano de 55 años. Llegó a Japón hace 30 años y ha estado desde entonces dedicado a la cerámica. Su trabajo se ha hecho popular y ha sido expuesto en diferentes partes del país.
“Trabajo lentamente, cada vez sólo una pieza, imaginándome en cada paso cómo quiero que sea el resultado final - no tengo ninguna idea fijada previamente, ni del color ni de la forma”. Nos sonríe elevando la vista sobre el torno. Sus manos parecen comprender lo que dice la arcilla y esto guía su creatividad. Su técnica implica el tomarse todo el tiempo que necesita para conseguir algo original.
Saem nació en Phnom Penh, Camboya, y se especializó en literatura camboyana en la universidad. Tras licenciarse, se inscribió en la Universidad Real de Bellas Artes, de Phnom Penh, para estudiar pintura al óleo, algo que le había fascinado desde su más tierna infancia. Y descubrió la cerámica.
“Quedé sorprendido al asistir a una exposición de cerámica japonesa. Verá, en Camboya la comida se sirve en grandes platos, sin embargo, las tasas japonesas, los platos y las fuentes eran de todas las formas y tamaños. Algunas hechas a mano, humanizándolas. Cuando lo vi, desee conocer la cerámica japonesa”.
Llegó a Japón cuando tenía 25 años, formando parte de un programa de dos años para estudiar arte cerámico en una fábrica de Seto. Comprobó que dos años no era suficientemente tiempo y lo amplió a otros cuatro años.
“La mayor parte de mis prácticas eran en una fábrica que produce cerámica en masa y de acuerdo con un diseño determinado, por lo que teníamos que trabajar muy rápido. Ahí aprendí los rudimentos, pero decidí fabricar cosas acordes a mis propios gustos”.
Tras finalizar el programa de prácticas, se casó con una japonesa, Eiko, a quien había conocido en Japón. Con su ayuda abrió un taller llamado Estudio de Cerámica Apsalas, a la edad de 31 años. Se convirtió así en un ceramista independiente, lo que estaba muy bien, pero tenía que vender sus productos para vivir. Por lo que se llevó varias muestras y las promocionó en las tiendas de cerámica de diferentes partes del país.
“Las piezas eran demasiado pesadas, así que supe que debía hacerlas más ligeras, más fáciles de usar”.
image
Im Saem trabajando en su taller. Ha creado notables piezas de cerámica y agradece el apoyo de los vecinos, así como la oportunidad de utilizar excelente arcilla del área de Seto, lugar en donde vive.
japanese

Decidió mezclar diferentes tipos de arcillas para hacer una variedad más ligera. Y comenzó a utilizar más tintes rojos, para crear un aire más cálido en las piezas utilizadas durante el invierno. La cerámica suele ser cocida dos veces, pero él comenzó a aplicar el color rojo tras el segundo cocimiento y después la volvía a cocer.
“Camboya no cuenta con cuatro estaciones, por lo que el cambio de estaciones en Japón fue una novedad para mí. Quedé también impresionado por los colores verde oscuro tan típicos en los balnearios y cascadas. Por todo ello, intenté expresar el colorido de Japón a través de la cerámica”.
Así fue cómo se desarrolló el estilo de Saem. Nos dice que encontró la lengua japonesa especialmente difícil, por lo que intentó expresarse mediante la cerámica.
Vive junto con su esposa en una casa próxima al taller. Se despierta cada mañana a las 5 de la mañana y trabaja hasta las 6 de la tarde. Durante sus ratos libres pinta al óleo.
“Confío en vivir en Japón toda mi vida y seguir mejorando en la cerámica, porque aún no me siento completamente contento con ella”.
Lento y meticuloso - ese es el método que emplea Saem a la hora de crear obras que combinan diferentes aspectos de la cultura japonesa.
japanese



NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro
   Vivir en Japón    Los Animales y la Cultura Japonesa
   Sumo(2)    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón