Web Japan > NIPPONIA No.32 > Spanish > In Japan Today
NIPPONIA
NIPPONIA No.32 15 de Marzo de 2005
TOP

Actualidad de Japón
¡Cuidado, que vienen los osos!
Texto: Sakagami Yasuko, Foto: Cortesía de Diario Mainichi Shimbun

image
Este tsukinowa-guma (oso negro asiático) penetró en la casa de alguien, se sentó en el salón y esperó allí durante cuatro horas. (lugar: Prefectura de Hyogo)
japanese

Durante los últimos años, los osos han venido haciendo apariciones no bien recibidas en las áreas pobladas de Japón. Esto ha sido especialmente cierto durante 2004 en el que se han visto merodear a muchos alrededor de las casas y las escuelas, algunos incluso atacando a personas. Entre enero y octubre de 2004, 103 personas fueron asaltadas por osos en 88 ocasiones. El incidente más serio ocurrió en la región de Hokuriko, enfrente del Mar de Japón. En esta zona, la gente ha sido atacada en 31 ocasiones. Más de 1.600 osos fueron abatidos o capturados y devueltos a la montaña. Así mismo, los osos suelen ocupar regularmente la atención de los medios de comunicación.
Japón cuenta con dos especies de osos. Uno, pardo, hi-guma. El otro, negro asiático, tsukinowa-guma, que causa los problemas. Habitan zonas de Honshu, Shikoku y Kyushu. Una publicación del Ministerio de Medio Ambiente, Las Especies Amenazadas de Japón (Libro Rojo de Datos), enlista la especie de oso negro asiático como una de las especies en peligro de extinción. Dice que sólo hay entre 10.000 y 20.000 ejemplares en todo el país.
Los osos son animales tímidos, siempre atentos al peligro. Su hábitat natural es el interior de las montañas, en bosques de hoja caduca, hayas y robles. Una parte importante de su dieta está cubierta con frutos secos y bellotas. Los bosques situados entre zonas despobladas y las altas montañas, conocidas como sato-yama, prácticamente carecen de comida para los osos, por lo que en el pasado no descendían la montaña a molestar a la gente. Sin embargo, desde 1970 muchas de las laderas de montaña han sido desprovistas de los árboles de hoja caduca y reemplazadas por coníferas, como el cedro japonés y el ciprés. Con ello se ha eliminado el alimento de estos animales.
El director gerente del Instituto para la Investigación y Preservación del Oso Negro Asiático, Maita Kazuhiko, nos dice: “El deterioro de la vegetación natural de la montaña es algo bien conocido durante las últimas dos décadas. Los osos han venido sufriendo desde hace tiempo. Pero pensamos que los recientes merodeos y ataques son fundamentalmente debidos a las fuertes tormentas que hemos padecido en este tiempo”.
Diez tifones* han golpeado Japón en los últimos 11 meses de 2004, bastante más que los seis anuales registrados en el periodo 1990-1993. La región de Hokuriku, donde ocurre mayor presencia de osos padeció dos tormentas de agua extraordinariamente copiosas durante la sesión húmeda a comienzos del verano. Maita nos comenta: “Los osos están habituados a subirse en los árboles para comerse los frutos y las bellotas. Estas fuertes tormentas hacen caer las semillas al suelo donde son capturados por otros animales. Por ello, al final la cantidad es insuficiente para alimentar a los osos. Por otra parte, los osos sienten miedo ante los ruidos fuertes y el viento y la lluvia les producen estrés. Esta combinación de circunstancias los vuelven locos”.
Estos avistamientos se acaban en el momento en que los osos se ponen a hibernar. ¿Pero, qué va a pasar en el futuro? Los osos de Japón puede que tengan que encarar su propia extinción, por lo que los humanos deberíamos acercarnos al problema cuidadosamente.
Los gobiernos locales y los especialistas de la vida salvaje enfrentan el problema protegiendo tanto a los residentes como a los osos. Por ello, continúa la investigación para conseguir mantener el medio natural para el beneficio de todos.

* Se define un tifón como un sistema tropical de bajas presiones con velocidad máxima del viento cerca de su centro de 17,2 metros por segundo en mínimo.
japanese


NIPPONIA
TOP
  Reportaje Especial*  ¡Que Aproveche!  Japón por Dentro
  Vivir en Japón  Los Animales y la Cultura Japonesa
  Sumo(2)  Entrevista en Portada  Actualidad de Japón