Web Japan > NIPPONIA No.32 > Spanish > Sumo(2)
NIPPONIA
NIPPONIA No.32 15 de Marzo de 2005
TOP

image
Los torneos de sumo son espectaculares, pero ¿cómo es la vida de un luchador de sumo detrás de las bambalinas? En el pasado número de Nipponia les avanzamos algunos aspectos a observar durante un torneo. En este número, seguiremos a los luchadores durante un día normal en un establo, y observaremos el entreno del mundo tradicional del sumo.
Texto: Takahashi Hidemine, Fotos: Akagi Koichi
Otras fotos: Cortesía de Nihon Sumo Kyokai
japanese

Izquierda: El establo Sadogatake Beya está localizado en una zona residencial.
Derecha: Nombre del establo. El actual maestro del establo y entrenador de los rikishi fue en su día un gran campeón yokozuna, llamado Kotozakura. Cuando competía, su apodo era Mogyu (Toro salvaje), debido a su estilo feroz. En los establos se permite a la gente observar los entrenamientos.
japanese

Los luchadores de sumo son más que atletas - son asimismo guardianes de antiguas tradiciones y formas de estar.
Para convertirse en rikishi (luchador de sumo), un aspirante debe pasar un examen durante la época del gran torneo. Debe reunir diversos criterios: debe ser una persona sana, menor de 23 años y con al menos 1,73 m de altura y 75 kg. de peso, también con una buena educación. Una vez aceptado, irá a un centro de entrenamiento en el estádium Ryogoku Kokugikan en Tokio, durante seis meses, para tomar cursos sobre los movimientos rudimentarios y las técnicas del sumo, la historia del sumo, medicina deportiva, conocimientos generales, caligrafía y poesía antigua.
Los luchadores de sumo pertenecen a uno de los 55 establos situados en las cercanías de Tokio. Comen, entrenan y duermen allí, viviendo una vida comunitaria con sus compañeros rikishi.
Esta es una mirada en un día típico en la vida de un rikishi en el establo Sadogatake Beya, situado en Matsudo, Prefectura de Chiba. Fue fundado hace más de 200 años.
japanese

Los nombres de los rikishi pertenecientes a este establo cuelgan de las paredes de la zona de entrenamiento. El establo Sadogatake Beya cuenta en la actualidad con 22 luchadores. Entre sus nombres de sumo se incluyen las sílabas “Koto”, dado el nombre del maestro.
japanese

Una sesión de entrenamiento.
Arriba: Rikishi esperando su turno en la arena. Las sesiones moshiai-geiko son impresionantes de ver.
Arriba derecha: El sumo requiere fuerza y flexibilidad. Un buen ejercicio para ésta es el estiramiento de cadera.
Abajo derecha: En el ejercicio teppo, un rikishi ejerce su fuerza contra un pilar para mejorar su capacidad de presión y empuje.
japanese


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro
   Vivir en Japón    Los Animales y la Cultura Japonesa
   Sumo(2)    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón