Web Japan > NIPPONIA No.32 > Spanish > Sumo(2)
NIPPONIA
NIPPONIA No.32 15 de Marzo de 2005
TOP

El peluquero tokoyama arregla cuidadosamente los cabellos de cada rikishi al estilo chonmage. Utiliza unas tijeras especiales, peinetas y aceite (abajo), sujeta el pelo en dos lugares con una cuerda motoyui hecha con papel washi (centro)
japanese
Vivir en un establo es como vivir en una gran familia. El maestro del establo (oyakata) es el “Padre”. Durante las sesiones de entrenamiento se sienta frente a la arena (dohyo) y da instrucciones estrictas. Su mujer, la “Madre” se llama okami-san. Ella constituye un pilar de apoyo para los luchadores jóvenes y siempre está preparada para aconsejar a los jóvenes sobre los problemas de la vida diaria. Los luchadores se tratan entre ellos de acuerdo con el tiempo que lleve cada uno en el establo. Los más antiguos, llamados ani-deshi, muestran a sus subordinados (ototo-deshi) sus galones y esperan de ellos un cierto grado de sumisión. Todos los rikishi en esta “familia” aprenden y practican bien establecidas formas de cortesía.
Por supuesto, el mundo del sumo es un mundo de competición. Los rikishi suben o bajan de rango dependiendo de su actuación en los torneos. El rango, comenzando por el más bajo y subiendo en la escala son: jonokuchi, jonidan, sandanme, makushita y el grupo maku-uchi. El grupo maku-uchi incluye los siguientes rangos: hacia arriba, juryo, maegashira, komusubi, sekiwake, ozeki y yokozuna. Los luchadores hasta el rango de makushita son llamados wakamono (“compañeros jóvenes”), mientras que los del grupo maku-uchi son llamados sekitori. Los sekitori reciben un salario mensual, pero los wakamono sólo reciben una pequeña cantidad. Los “compañeros jóvenes” actúan como sirvientes de sus superiores, vigilando sus necesidades, lavando sus ropas, servirles en las comidas, y ajustando sus indumentarias durante los torneos. Luchadores diferentes a yokozuna pueden ser descendidos en el rango y puede suceder que un “hermano mayor” se convierta en sirviente de un “compañero joven” - este tipo de situación embarazosa provoca un entrenamiento mucho más fuerte.
En el establo Sadogatake Beya, los luchadores se levantan a las 6 de la mañana. Se desnudan, incluso en los días más fríos del invierno, y se visten con sus mawashi. Posteriormente se dirigirán a la zona de entrenamiento. Los luchadores de menor rango son los primeros en llegar a la arena para practicar. Chocan los cuerpos y salta el sudor. Dos de las prácticas son: moshiai-geiko (el ganador de un combate contra el aspirante) y butsukari-geiko (un luchador se mantiene preparado, el otro choca contra él y lo empuja fuera de la arena). Estos combates se alternan una y otra vez.
Tras unas cuatro horas, la práctica termina y abandonan la arena dohyo. Allanan suavemente la superficie de arena y colocan una banderita gohei en el medio para purificarlo, ya que la arena es considerada un lugar sagrado. Después tomarán un baño. Seguidamente, uno por uno se van arreglando el pelo con un peluquero tokoyama. El cabello, alborotado durante el entrenamiento, se sostiene con una peineta ajustada con un aceite especial y enlazada con una cuerda motoyui para completar el impresionante peinado chonmage.
japanese

Image
Se dice que trae mala suerte el lavar el mawashi, por lo que simplemente se seca al sol.
Izquierda: Luchador de rango bajo doblando su taparrabos.
Abajo izquierda: Los taparrabos para los sekitori (rikishi de más alto rango) son blancos y negros para los wakamono (“compañeros jóvenes”).
japanese

Image
Tras el entrenamiento, se limpia cuidadosamente el dohyo (izquierda). Se rinde honores al dios del combate en la parte frontal del ring. Una vez limpiado , se hace un pequeño montón con la arena en el centro y se introduce una barra gohei para purificar el ring.
japanese


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro
   Vivir en Japón    Los Animales y la Cultura Japonesa
   Sumo(2)    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón