|
La Tradición Continúa: Regalos de Kioto
¿Ha pensado alguna vez en visitar Kioto, la antigua capital de Japón? Si tiene la oportunidad, no lo dude, aquí seguro que encontrará algo para comprar.
La tradición artesana de la ciudad se remonta a más de mil años. En Kioto, encontrará muchas cosas que le acercarán al pasado.
Texto: Fukushima Emi, Fotos: Takeda Norihisa
|
![Image](../../images/feature/22_2.jpg) |
![](../../../common/images/spacer.gif) |
La mayor parte de los puestos en el mercado de Kobo-ichi venden antigüedades u objetos de segunda mano. El mercado es un fantástico lugar para encontrar gangas y el regateo puede ser divertido.
|
El mercado de Kobo-ichi se celebra todos los 21 de mes en las instalaciones del Templo To-ji, 15 en el mapa, y siempre atrae a una gran multitud de gente. En la foto se muestran algunos de los puestos que venden cerámicas. La pagoda de cinco pisos que se encuentra al fondo (55 m de altura) es uno de los símbolos de Kioto.
![japanese](../images/ja_text.gif)
|
El verdadero espíritu de la artesanía tradicional japonesa pervive en Kioto. Elegida como capital de la nación hace casi 1.200 años, Kioto se convirtió en el hogar de varios tipos de artesanos que desarrollaron técnicas especiales y continuaron mejorándolas, generación tras generación.
Una de las industrias tradicionales que vienen rápidamente a mi mente es el tejido Nishijin-ori (fabricación de elegantes sedas que a menudo han servido de decoración). El tejido de seda siempre ha sido considerado un elemento de arte, desde los tiempos antiguos. Una vez convertida Kioto en capital de la nación, la corte encargó tejer telas tanto para el palacio como para los aristócratas. No obstante, las distintas guerras de la edad media destruyeron la industria. En el siglo XVI se volvió a recuperar, pues la clase militar y los comerciantes desarrollaron el gusto por las telas de seda, extraordinariamente decoradas con hilos de oro y plata, y éste fue el comienzo del tejido Nishijin-ori. En la actualidad, usted puede comprar tejido Nishijin-ori en forma de corbatas, kimonos, complementos obi para los kimonos y otras prendas.
La ciudad cuenta con muchos templos budistas, por lo que es normal que los artesanos se especializaran en accesorios para los templos y butsudan (cabinas conteniendo imágenes budistas y lápidas familiares). Distintas técnicas artísticas de grabado y trabajos con materiales como madera, lacados y panes de oro combinadas para producir objetos religiosos de lo más perfectos de Japón.
Los abanicos aparecieron por primera vez en Kioto a mediados del siglo IX, y pronto los aristócratas de la corte los comenzaron a considerar imprescindibles para su vestimenta. Posteriormente, los abanicos se extendieron por otras clases sociales también, y se hicieron habituales entre las bailarinas de mai y los actores de Noh. También se hicieron objetos necesarios en la ceremonia del té. Consiguieron que los cálidos veranos se hicieran más suaves y algunas veces fueron decorados con escenas de naturaleza y utilizados como elementos ornamentales.
Arriba: muchas tiendas venden cerámica Kiyomizu en dos inclinadas calles, llamadas Kiyomizu-zaka y Gojo-zaka, cerca del Templo Kiyomizu-dera.
El artículo de la izquierda es una taza de té de cerámica Kiyomizu (38.000 yenes) y a la derecha una taza utilizada para beber un té verde en polvo, llamado matcha (30.000 yenes)
Nipponia muestra su agradecimiento a las siguientes empresas por su colaboración: Centro de Cerámica de Kioto
![japanese](../images/ja_text.gif)
|
A lo largo de la historia de Kioto se desarrollaron también otras artes artesanales. El maravilloso trenzado Kyo kumi-himo es utilizado para hacer complementos con estilo, como los obi-jime, una faja para obi. Y también están las elegantes cerámicas Kyo-yaki (como la cerámica Kiyomizu), el lacado, el papel Kyo-karakami con fantásticos colores; las preciosas telas tintadas, yuzen; los abanicos Kyo-uchiwa; los trabajos en bambú; las muñecas de Kioto
. Y la lista se haría interminable.
A la hora de comprar este tipo de regalos, el mejor lugar para comenzar son los talleres especializados y tiendas, algunos de ellos fundados hace cientos de años, y tanto su estilo arquitectónico como sus técnicas de empaquetado le retrotraerán a los tiempos pasados. Por supuesto, una de las formas de tener acceso a estos productos es visitando unos grandes almacenes, que encontrará en los distritos comerciales de Shijo Kawara-machi y Shin Kyogoku. O también puede visitar las tiendas cercanas a los templos famosos, quizás Kiyomizu-dera o Kinkaku-ji o algunos otros lugares turísticos como el Parque Kyoto Studio o el distrito Arashiyama. Estos lugares cuentan con bonitas casas de regalos que le permitirán guardar a Kioto en el recuerdo.
En el caso de que sea usted un gran cazador de suvenires, acérquese al mercado de antigüedades Kobo-ichi, de buena relación calidad-precio. Los días 21 de cada mes se exponen en el Templo To-ji, famoso por su pagoda de cinco pisos, desde cerámica o lacados hasta mueble antiguo, ropas usadas y kimonos. Los productos quedan expuestos en más de 1.200 puestos de venta, en los que también se pueden encontrar todo tipo de comidas. El lugar está abarrotado desde la mañana a la noche.
El mercado de Nishiki Ichiba ofrece tantas opciones de comidas que es llamado la cocina almacén de Kioto. Alrededor de 130 tiendas se agolpan en los escasos 390 metros de la calle que va de este a oeste, exhibiendo comidas tentadoras, como pescados frescos, frutas y hortalizas, todo tipo de guarniciones, té y encurtidos, así como utensilios de cocina. Entre toda esa vasta cantidad de artículos, usted se encontrará con especialidades famosas de la ciudad hortalizas de la región, encurtidos salados y aderezados utilizando recetas locales, tofu, yuba (una deliciosa nata de soja que se forma cuando se cuece leche de soja) y fu (al conseguir gluten rico en proteínas, a partir de la harina de trigo).
Cada viaje a Kioto es un viaje al mundo de objetos exquisitos, plenos de tradición. Con todas la variedades para satisfacer su gusto.
![](../../../common/images/mark_ni.gif)
![Image](../../images/feature/23_1.jpg) |
El Mercado Nishiki Ichiba, 19 en el mapa, ofrece una gran variedad de productos alimenticios, muchos de ellos típicos de Kioto. Se abre generalmente de 9 a.m. a 5 p.m. Muchos de los puestos permanecen cerrados los miércoles y domingos.
|