Web Japan > NIPPONIA No.30 > Spanish > Special Feature* |
![]() |
NIPPONIA No.30 15 de Septiembre de 2004
|
El suelo ha sido horadado en un lugar para que sirva de especie de cocina de carbón. El sonido del agua hirviendo proviene de al lado de una mujer sentada sobre sus talones. Extiende su brazo para coger un recogedor de té hecho en bambú
Intenta moverte de forma más natural. Relájate y procura la máxima flexibilidad. Nos encontramos en mitad de una clase en la que se enseña la ceremonia del té. El maestro es Randy Channell, oriundo de Canadá. Su nombre para la ceremonia del té es Soei y es profesor asociado en la Escuela Ura Senke de Ceremonia del Té. Enseña cuatro veces a la semana en su casa del distrito Kamigyo de Kioto y en el Monasterio Nashinoki.
Antes de que lleguen los invitados para gozar de una taza de té, el anfitrión arregla el jardín tradicional, elige y cuelga un mural enrollable, prepara las tasas de té y los utensilios y arregla las flores. Estas cosas forman parte de la cultura tradicional de Kioto y la ceremonia del té participa de todas esas tradiciones. También nos ayuda a apreciar la sinceridad requerida para brindar hospitalidad a los invitados.
Channell llegó a Japón hace 20 años. Antes, se encontraba en Hong Kong estudiando Kung Fu, ávido de aprender las técnicas que se hicieron famosas en las películas de Bruce Lee. Se trasladó a Japón para perfeccionar sus habilidades estudiando artes marciales japonesas.
Buscaba El camino- la forma de vida basada en la civilización ideal. Por supuesto, era demasiado joven para comprenderlo cuando vivía en Hong Kong.
Se fue a vivir a Matsumoto, Prefectura de Nagano, en el centro de Japón. Allí estudió muchas artes marciales kendo (arte de la espada hecha de bambú); iaido (manejo de la espada y corte al mismo tiempo); Kyudo (arco); naginata (manejo de espada tipo alabarda) y nitoryu (manejo de dos espadas). En el mismo tiempo comenzó a estudiar la ceremonia del té.
No obstante, la ceremonia del té era para mí una cosa más en aquellos días. Me encontraba totalmente inmerso en las artes marciales. Tras unos 10 años, comencé a dudar del camino que había emprendido. Parecía que el camino elegido no era lo mejor para mí.
Decidió comenzar de nuevo, tomándose un descanso de las artes marciales y concentrándose en el sado, que significa el camino (do) del té (sa). Se trasladó a Kioto en 1993 y se aplicó al studio en una escuela que enseñaba tradiciones de Ura Senke. Lo consiguió.
Tras practicar artes marciales durante una década, practiqué la ceremonia del té durante la siguiente década y ya he comprendido que lo más importante es la humildad. Si un maestro es humilde puede aprender de sus alumnos y de sus errores. Y ahora sé que buscar El camino lleva toda una vida.
La forma favorita de transporte de Channell es su moto de 100 cc. La utiliza para desplazarse a cualquier parte de la ciudad. Kioto es muy tradicional, pero al mismo tiempo es internacional. Eso es lo que le da un encanto especial para vivir.
Una de sus aficiones es tocar el arpa de blues, una suerte de armónica. Durante los fines de semana, va a veces a una sesión abierta y toca con los músicos que están allí.
¿Y el futuro? Algún día me gustaría abrir mi propio dojo en los extrarradios de Kioto y enseñar tanto artes marciales como la ceremonia del té.
![]()
|
![]() ![]() |
|
|
||||||||
|