Web Japan > NIPPONIA No.29 > Spanish > Special Feature*
NIPPONIA
NIPPONIA No.29 15 de Junio, 2004
TOP

Reportaje Especial*
Viviendo hasta la Edad de Oro en Japón
Son muchos los japoneses que alcanzan una edad avanzada y más de 20.000 los que superan los 100 años de edad. La esperanza de vida en Japón, tanto para mujeres como para hombres, es la más alta del mundo. ¿Cuáles son las condiciones que lo hacen posible?
Echemos una ojeada al tipo de vida de la activa tercera edad y quizás encontremos la respuesta en la rica y variada cultura japonesa.
Texto: Sakagami Yasuko y Fukumitsu Megumi
Fotos: Ito Chiharu, Moritake Takashi, Hatakeyama Takashi, Yamaguchi Yuki y Ogawa Kiyoko
Otras fotos, cortesía de Miura Keizo
japanese

El Secreto Japonés de la Longevidad
Consejos de Hinohara Shigeaki, doctor en medicina (92)
image
El Dr. Hinohara Shigeaki nació en 1911 y obtuvo su licenciatura en 1937, en la Facultad de Medicina de la Universidad Imperial de Kioto. En 1941 se incorporó al Hospital Internacional St. Luke como doctor en medicina interna. Posteriormente, fue director del Departamento de Medicina Interna y más tarde director del hospital. En la actualidad es Presidente Honorario y Presidente del Consejo de Administración del hospital, así como Presidente de la Escuela de Enfermería de St. Luke.
japanese

Extracto de una Conversación con el Doctor Hinohara Shigeaki
Las estadísticas nos dicen que la esperanza de vida media en Japón, tanto para hombres como para mujeres, es la más alta del mundo. Pero eso no significa que todos los japoneses tengan una vida muy larga. Una de las razones para la existencia de tan alto porcentaje de tercera edad en el país es el bajo índice de natalidad. La tasa de mortalidad infantil es muy baja también; otro de los factores que aumentan la esperanza de vida. Por todo ello, no podemos decir que prácticamente todo el mundo en Japón llegue a ser muy longevo.
No obstante, es verdad que hace apenas 40 años Japón contaba con sólo alrededor de 100 centenarios, mientras que en la actualidad hay más de 20.000. Con esta progresión, probablemente superaremos los 30.000 en unos pocos años.
La razón más importante para una vida longeva en los tiempos de hoy es la dieta. Los que ahora cuentan con 60 años o más nacieron antes de la Segunda Guerra Mundial; tiempos en los que la gente comía frugalmente, e incluso en la actualidad la mayoría de ellos sigue sin comer comidas copiosas. Si usted restringe las colorías y la ingesta de colesterol, padecerá menos problemas en las arterias, que es una de las grandes causas de enfermedad.
Todos los que consiguen una vida longeva tienen algo en común. En primer lugar, casi ninguno tiene sobrepeso. La obesidad provoca estrés en el corazón y aumenta la posibilidad de dañar las arterias. Es importante una ingesta calórica fuerte cuando se es muy joven, pero a partir de los sesenta se debe ser muy cuidadoso con las calorías y grasas no saturadas, que contienen altas cantidades de colesterol.
En Japón, durante el periodo Edo, vivía un estudioso confuciano llamado Kaibara Ekiken (1630-1714) que escribió un manual para una Vida Sana (Yojokun). Kaibara decía que una manera de mantenerse sano es dejar de comer cuando el estómago está el 80% lleno. Yo diría que incluso el 70% es aún mejor. Para mantenerse sano, coma justo lo suficiente para mantenerse en un peso adecuado, lo que no significa que debe comer sólo vegetales, o evitar las cosas que le gustan. Es preciso comer algo de carne y pescado para mantener una vida activa. Lo importante es mantener a raya la ingesta calórica y reducir las cantidades de grasas animales y azúcar.
Tenemos que hacer deporte para quemar las calorías. Pronto llegaré a los 93 años y aún continuo evitando las escaleras mecánicas en las estaciones y aeropuertos. Subo por las escaleras normales llevando conmigo el equipaje. A medida que se envejece cuesta más mover las articulaciones, por lo que se necesita ejercicio para mantenerlas flexibles. Si usted no las puede mover bien difícilmente va a caminar bien, lo que reducirá sus oportunidades de establecer contacto con otras personas. El ejercicio es realmente importante y una vida inactiva física y mental probablemente le conducirá a la demencia.
Las personas de edad avanzada se sienten orgullosas de controlar su condición física, vigilando cualquier posible síntoma de enfermedad. Incluso sin que usted note ningún síntoma, debe examinarse al menos una vez al año, con lo que podrá detectar y tratar cualquier problema en su primera etapa. Cuando detectamos un cáncer u otro tipo de problema que pueda conducir, por ejemplo, a un infarto, aumentamos las posibilidades de supervivencia.
Lo más importante en la vida es la actitud. Sea optimista. Haga lo que desea hacer. Por ejemplo, la gente se preocupa si no consigue dormir bien por la noche; sin embargo, generalmente no dormir bien no es el principal problema: el verdadero problema reside en preocuparse de ello.
Existe todo tipo de teorías, como: “Acuéstese pronto y levántese temprano” o “Coma tres veces al día”. Sin embargo, la gente que realmente tiene ganas de vivir permanece sano incluso aunque algunas veces se pase un poco. Aproximadamente, una vez a la semana, trabajo hasta la madrugada. Si tengo bastante trabajo, o se acerca la fecha de entrega, me quedo a trabajar hasta altas horas de la mañana, pero me siento bien. Si escribo algo, me siento orgulloso, aunque ello me lleve toda la noche. En el hospital que me toca veo a algunos miembros del personal con caras agotadas por haber hecho el turno de noche, pero es más por la sensación de obligación de trabajar. Sólo porque no concilie el sueño no significa que no pueda gozar de lo que hace.
Cuando uno envejece, la vida se mueve en una u otra dirección, dependiendo de si uno siente o no interés por las cosas y por conseguirlas. Cometería un gran error si pensara: “Cuando llegue a viejo, me tomaré las cosas con mucha tranquilidad”. Es mucho mejor mantenerse activos, haciendo las cosas que a uno le gustan. Mezclarse con la gente, vivir una vida estimulante - esas son las cosas que nos hacen mantenernos en forma.
image
Porque no se puede querer vivir mucho tiempo, manteniéndose en la cama o retirándose del mundo activo. Es importante seguir siendo independiente y activo en la vida social. En muchas compañías japonesas la jubilación es a los 60 años. Sin embargo, esa costumbre pertenecía a las épocas en las que la esperanza media de vida era de 68 años. Hoy esa media en Japón supera los 80, por lo que pienso que la gente debería poder mantener su trabajo hasta los 70.
Yo inicié el “Movimiento para la Nueva Edad de Oro”, dedicado a las personas que superan los 75 años. El cuerpo humano cuenta con unos 36.000 genes diferentes y son muchas las personas que no se aprovechan de ello. Este movimiento subraya la posibilidad de utilizar el potencial de algunos de esos genes para hacer cosas que no habíamos intentado hasta ahora - música, pintura, deportes y otras actividades. No importa que no tengan una recompensa económica, el placer de gozar de nuevas experiencias y mantenerse activo tanto física como mentalmente mantiene a la gente mayor sana y feliz.
Cerca del 19% de la población japonesa tiene 65 o más años. Las estadísticas indican que el porcentaje aumentará a un 25% en un cuarto de siglo. Para el propio beneficio de la sociedad, necesitamos de una “nueva gente en la Edad de Oro” viviendo una vida plena. NIPPONIA
japanese

BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Maravillas de Japón    Vivir en Japón
   Comida de plástico para saborear con los ojos    Los Animales y la Cultura Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón