Web Japan > NIPPONIA No.29 > Spanish > Special Feature*
NIPPONIA
NIPPONIA No.29 15 de Junio, 2004
TOP

Reportaje Especial*
Shirakawa Shizuka (94): Experto en literatura china
Image
Shirakawa Shizuka (nacido en 1910) es muy conocido en Japón como autoridad en ideogramas kanji. Tras cumplir los 70 años, ha publicado tres libros sobre caracteres chinos (kanji) utilizados en la escritura japonesa. Los libros son: Jito, un diccionario que explica cómo los kanji se han desarrollado; Jikun, un diccionario de japonés antiguo que muestra la ayuda que han prestado ideogramas de distintas culturas a moldear la lengua japonesa, y Jitsu, un diccionario de kanji-japonés, en el que se explican los significados de los kanji. “Tenía que trabajar durante mis estudios en la universidad, por lo que no me licencié hasta cumplir los 33 años. Era tarde para comenzar la investigación, por lo que he tenido que vivir más tiempo que mis colegas. Siempre he tratado de comer comidas sencillas y seguir las reglas de la naturaleza. Aún quedan muchas cosas que deseo hacer, como leer libros, dejados por falta de tiempo, y estudiar las múltiples cosas que me interesan de mi especialidad. No creo que ya me quede mucho tiempo”.
japanese

Izquierda: Shirakawa Shizuka se levanta temprano y se encuentra en su estudio investigando desde las siete de la mañana.
Derecha: Antiguo Kokotsu-bun (caracteres de concha de oráculo) grabados en una concha de tortuga (réplica) para adivinar el futuro. Las conchas de este tipo eran asociadas con revelaciones divinas. Los kokotsu-bun son una antigua forma de escritura china y son los antecesores de los actuales kanji.
japanese

Yamaguchi Itaro (103) y Yamaguchi Yasujiro (100): Tejedores de seda de Nishijin
Yamaguchi Itaro (nacido en 1901) comenzó a trabajar en una tienda de tejidos tras acabar sus estudios de enseñanza elemental a la edad de 12 años. Cuando cumplió los 18 se estableció por su cuenta. Y a los 70 años decidió tejer reproducciones de alta calidad de seda de Nishijin, a partir de ilustraciones de los Cuentos de Genji (el original data del siglo XII). En la actualidad se encuentra trabajando en su cuarto papiro. Nos comenta que trabaja todo el día, incluso los fines de semana, y que su trabajo es siempre absorbente. “Cuatro de los Cuentos de Genji han sobrevivido hasta nuestros días. Tomará aún diez años el terminar de reproducir el cuarto y último, por lo que debo durar por lo menos hasta esa fecha. ¿El secreto de una larga vida? Yo tengo dos: nunca dejar de amar a las mujeres y masticar bien antes de tragar”. Su hermano, Yasujiro (nacido en 1904) practicó como tejedor de Nishijin después de acabar sus estudios elementales. Ahora recrea los trajes para el teatro Noh confeccionados hace 300 años.
japanese

Izquierda: Todos los días, Yamaguchi Itaro teje un poco para su reproducción de su cuarto trabajo de los Cuentos de Genji.
Derecha: Yamaguchi Yasujiro tejiendo hilo de oro en una tela que formará parte de un traje para el teatro Noh.
japanese

BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Maravillas de Japón    Vivir en Japón
   Comida de plástico para saborear con los ojos    Los Animales y la Cultura Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón