![]() |
NIPPONIA No.27 15 de Diciembre de 2003
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nacido en el estado norteamericano de Oregón. Tras su trabajo como periodista del Japan Times, Corliss se convirtió en escritor-traductor independiente en 2002.
![]() |
![]() |
Superior: Una escena de Shokusai Roman, un programa de TV de la NHK. Los invitados degustan las comidas preparadas por un chef que se siente orgulloso de sus creaciones.
Arriba: Japón cuenta con muchas revistas gastronómicas. Derecha: Si algún medio de comunicación afirma que un determinado restaurante de ramen sirve excelentes fideos, con seguridad la gente hará cola para entrar. |
Los japoneses pueden llegar a ser fanáticos por la comida. La información sobre los alimentos es a veces más importante que la información política, la moda o cualquier otro tema excepto la economía, según un estudio realizado por el Instituto Hakuhodo de la Vida y Costumbres.
A juzgar sólo por la televisión, uno podría ser disculpado por asegurar que Japón es una nación de gastrónomos y glotones. Esencialmente, a los japoneses les gusta comer y les agrada mirar, preparar y discutir sobre comida. Los restaurantes aparecen en la televisión abarrotados de público. La parte del comer la entiendo, pero el resto se me escapa.
Los programas de televisión relacionados con la comida abarcan un gran espectro - desde shows sobre cómo cocinar y cómo comer, hasta reportajes sobre productos exóticos, restaurantes y concursos gastronómicos.
Este tipo de programas comenzaron a hacerse populares a mediados de los ochenta; a medida que más personas tenían mayor poder adquisitivo. Desde entonces, los programas en antena se han multiplicado por siete y los espectáculos continúan atrayendo a grandes auditorios, como nos comenta Nanbu Tetsuhiro, un investigador del Instituto Hakuhodo de la Vida y Costumbres.
Tsuchiya Masayuki, productor de programas gastronómicos de la NHK, atribuye tal popularidad a su concepto universal. La comida tiene mucho que ver con la vida, por lo que muestra sus beneficios para cualquiera. Y a todo el mundo, con independencia de su edad o sexo, le gusta comer algo apetitoso. Por ello, todos nos sentimos interesados.
Los shows de televisión sobre gastronomía les resultan no caros a los productores, señala el periodista de medios informativos Philip Brasor.
Por otra parte, tanto la industria de la publicidad como Internet han experimentado un gran crecimiento en temas gastronómicos. Existe una enorme variedad de revistas de gastronomía que tratan sobre todos los temas, desde recetas hasta restaurantes; incluso hay alguna especializada en ramen (comida de fideo). Brasor añade: Una de las razones para la aparición masiva de la comida en los medios, es un mayor sentido cultural y estético de los japoneses con relación a la gastronomía.
Pienso que los japoneses ponen un gran énfasis en gozar de la apariencia de los platos, apunta Tsuchiya. En Japón hay un orgullo por dotar a la comida de una presencia que alegre la vista, no sólo al paladar, utilizando por ejemplo platos de cristal cuando la temperatura es alta, para que la comida parezca más templada, añade.
Un amigo me advirtió: A la gente le gusta ver los shows sobre platos y degustadores por las mismas razones que les gusta ver programas sobre viajes o películas. A la gente le apetece aquellas comidas que no pueden comer, como los lugares a los que no pueden ir. Pareciera como si el proverbio: La hierba es más verde en el jardín del otro se adaptara a la dimensión culinaria - algo así como: La comida del vecino es más sabrosa.
Finalmente, no puedo estar de acuerdo con la insaciable necesidad de los japoneses de consumir información gastronómica. Esto nos lleva a la pregunta ¿Comes para vivir o vives para comer? Yo me sitúo en la primera categoría - aunque no quiere decir ni mucho menos que desprecie una buena comida.
![]() |
| ||||||||
| ||||||||
|