Vivir en Japón
Acercándonos a su Sueño a través del Sumo
Tsaguria Levan
Texto: Takahashi Hidemine
Fotos: Akagi Koichi
|
|
Sentados alrededor de una comida llamada chanko-nabe. Los luchadores de Sumo comen habitualmente cinco o seis grandes platos hondos de arroz con el estofado, aunque Levan no puede con más de dos; cosa que algunas veces considera un problema en el que necesita trabajar.
![japanese](../images/ja_text.gif) |
Soy bien parecido, ¿no crees?
Tsaguria Levan se mira en el espejo luciendo una banda mawashi y nos sonríe. Tiene 22 años y compite en el mundo de la lucha Sumo. Le tomó apenas dos años alcanzar una de las dos divisiones de honor, juryo. En la actualidad, atrae la atención bajo el nombre de Kokkai (Mar Negro).
Levan nació en la ciudad de Sukhumi, en la República de Georgia. Su padre era campeón de lucha en la extinta Unión Soviética, lo que podría explicar la poderosa constitución física de su hijo. La independencia de Georgia fue precedida por una guerra civil en la que su familia se vio forzada a emigrar a Tbilisi, la capital, cuando contaba 12 años. Allí entró en la Academia de Deportes de Georgia y comenzó a estudiar lucha con la esperanza de algún día poder competir en los Juegos Olímpicos. Al cumplir los 18 años tuvo éxito compitiendo en lucha en un torneo europeo, quedando en primer lugar en la categoría de 130 kg.
Posteriormente entraría en crisis: Me dijeron: Eres demasiado pesado. Cambiaron las categorías de la lucha. Pesaba 135 kg y me dijeron que ya no podría competir a menos que bajara a los 120 kg.
Justo en el momento en que su futuro se veía muy oscuro, conoció a través de la TV la lucha Sumo. En esta, sus luchadores podían pesar lo que quisieran. Otra de las cosas que le tentó fue que el Sumo es un deporte profesional, al contrario que cualquier deporte en su país. Sucedió que un ojeador japonés de luchadores para el Sumo llegó a Georgia y le sugirió firmar un contrato. Y así fue como llegó a Japón.
El Sumo es bien conocido por su sistema estrictamente jerárquico. Los luchadores pertenecen a un establo (heya), dirigido por un oyakata, quien es a la vez el jefe y el maestro. Los luchadores júnior deben cocinar y cuidar de las necesidades cotidianas de los luchadores mayores. Todo esto era nuevo para Levan.
Al principio lo pasé mal. La comida era muy diferente y no entendía la lengua. Pero la okami-san (la mujer del jefe) me enseño amablemente algunas cosas en japonés. No quería rendirme, porque me había propuesto conseguirlo antes de llegar aquí.
Una vez en la arena, los luchadores se agarran fuertemente y chocan y no les da tiempo a pensar. La victoria puede llegar en un segundo, al contrario que en la lucha convencional. En el Sumo, el objetivo es hacer caer al oponente o echar a éste fuera del círculo. El duro entrenamiento tradicional se concentra en preparar a los luchadores para ese momento.
Japón es una tierra de antiguas tradiciones y el Sumo es una de ellas, por lo que también tiene un ideal: intentar ser tan fuerte como se pueda. Georgia, donde yo nací, aún es un país muy joven, por lo que aún tiene mucho que aprender de otras partes del mundo.
Levan se levanta diariamente a las 6 y media, y se pone a entrenar. Después, come una comida que se llama chanko-nabe, un estofado con muchos vegetales y carne, para obtener más energía y peso. Además de su entrenamiento tradicional, trabaja todas las tardes en el gimnasio local, con el fin de desarrollar los músculos. Con todo este entrenamiento se ha hecho más rápido.
Vive junto a otros luchadores en un establo llamado Oitekaze-beya, en la Ciudad de Soka, Prefectura de Saitama. Cuando tienen algún tiempo libre aprovecha para escuchar música japonesa y ver la televisión en su cuarto.
Lo que más me gusta es entrenar duro, sudar y ver cómo crecen mis músculos. Sé que lo podré conseguir, por eso lo intento.
¿Su actual ambición? Convertirse en yokozuna (gran campeón de Sumo), así sus padres, que continúan guardando un lugar para él en casa, lo podrán ver en televisión. También tiene otro sueño: devolverles algo de lo que ellos le han dado a lo largo de su vida. ![](../../../common/images/mark_ni.gif)
|