![]() |
NIPPONIA No.27 15 de Diciembre de 2003
|
Actualidad de Japón
Cuervos en la Ciudad: un Problema que Empeora
Texto: Sakagami Yasuko, Fotos: Kato Yoshiaki, Colaboración fotográfica: El diario Mainichi Shimbun |
El número de cuervos continúa incrementándose en muchos lugares de Japón, especialmente en Tokio y otras grandes ciudades, y los problemas que causan también continúan creciendo en los últimos años. El sonido del batir de sus alas y sus graznidos son desagradables y algunas veces causan grandes problemas, atacando a gatos mascota e hiriendo a personas al picarles la cabeza.
Según un estudio realizado por el Gobierno Metropolitano de Tokio, había unos 7.000 cuervos en Tokio en 1985. Desde entonces su número se ha multiplicado y en 2001 había cerca de 36.500.
Este aumento está estrechamente relacionado con la basura. En Tokio la basura solía ser depositada en la calle en bolsas negras para su recogida, pero en 1994 el Gobierno Metropolitano promocionó un cambio de estas bolsas a otras carbonatadas como parte de una nueva reglamentación de recogida de basuras - las nuevas bolsas son menos contaminantes al quemarlas. Y fue alrededor de estas bolsas cuando se incrementó rápidamente el número de cuervos. La razón está en que estas bolsas son semi transparentes, por lo que le resulta fácil a los cuervos detectar su contenido.
El Gobierno Metropolitano de Tokio inició un proyecto en 2001 para manejar el tema de los cuervos y lanzó una campaña integral contra estos pájaros. Con ello, en la actualidad se trabaja en dos vertientes: Una, resolviendo el problema de la basura, solicitando a los vecinos que pongan redes anti pájaros y que la depositen de noche y otra, cazando los cuervos.
|
![]() ![]() Superior: Este nido de cuervo, encima de una torreta eléctrica, está construido con alambres de perchas.
Arriba: Los cuervos están convencidos de que tienen derecho a buscar residuos domésticos en las bolsas de basura. Este tipo de escena es frecuente en las grandes ciudades japonesas. |
Iwasaki Hiromi trabaja en la Oficina de Medio Ambiente de Tokio. Ella nos comenta: Si conseguimos que a los cuervos le sea imposible comer la basura, con seguridad disminuirá su número. Aunque esto quizás no resuelva el problema del todo, porque podrían emigrar a otros lugares, o comer animales pequeños ya que no contarían con suficiente alimento. Desafortunadamente, la única manera de reducir su número a una cifra manejable es cazando algunos.
El nuevo plan está teniendo éxito. Un estudio realizado a finales de 2002 encontró que había 1.100 cuervos menos que el año anterior, lo que cifra en la actualidad unos 35.400. No obstante, esta cifra dista mucho de la que sería conveniente para la ciudad, unos 7.000. Por ello, la política anti cuervos debe seguir trabajando.
Iwasaki nos explica: El aumento del número de cuervos está cambiando el ecosistema local. Por ejemplo, otras especies de aves, como los pájaros canoros de arbusto y los gorriones están desapareciendo de Tokio. Por supuesto, no toda la culpa es de los cuervos, sino también de la gente, que cada vez saca más y más basura. Nuestros propios errores se nos echan encima.
La gente protesta por los daños que causan los cuervos, pero podría suceder que las verdaderas víctimas fueran los propios pájaros.
![]() |
| ||||||||
| ||||||||
|