NIPPONIA
NIPPONIA No.26 15 de Septiembre de 2003
TOP
Reportaje Especial*
Pasar una Noche en un Balneario
Texto: Yamaguchi Yumi, escritor de viajes
Fotos: Omori Hiroyuki
Colaboración: Ryokan Nara-ya
japanese
Ciertamente, Japón es una tierra de fuentes termales - hay más de 26.000 en todo el país, y según los geólogos las técnicas modernas de exploración y perforación hacen posible captar aguas mineralizadas en prácticamente todos los lugares del país.
Las fuentes termales forman parte de la vida cotidiana de los japoneses. Ello es debido a que desde tiempos remotos el pueblo japonés ha tomado baños en los balnearios y ha desarrollado infinitas formas de pasar el tiempo cerca de aguas termales naturales.
La zona termal de Kusatsu se encuentra en la mitad de Honshu, en la Prefectura noroccidental de Gunma. Se trata de uno de los balnearios más famosos de Japón. La leyenda asegura que el Príncipe Yamato Takeru lo fundó en la antigüedad, mientras que otros le otorgan el descubrimiento al monje budista Gyoki (668-749).
 
Frente al Ryokan Nara-ya. El albergue fue inaugurado hace 130 años. Es una estructura en madera de tres pisos, situada muy cerca de Yubatake.
japanese
Por alguna razón, tanto los monjes budistas como sus fieles aparecen ligados a la historia de los balnearios. En aquellos tiempos, cuando el tratamiento médico era rudimentario, la gente atribuía a las aguas mineralizadas especiales poderes de curación para heridas y todo tipo de dolores. Esto puede explicar el por qué las leyendas han venido asociando a los famosos monjes santos con las fuentes termales.
Cuando llegamos a la ciudad de Kusatsu, decidimos ir caminando desde la central de autobuses hasta el ryokan (albergue japonés). Una de las cosas que primero nos llamó la atención fue una gran fuente en un lugar llamado Yubatake (“Campo de agua caliente”). El término “Campo” proviene de las hileras de leños entre los que se conducen aguas mineralizadas y vapor. Los chorros salen a 56 grados centígrados, excesivo para tomar un baño, por lo que es canalizada a través del “Campo” para enfriarla. En los alrededores hay un espacio abierto donde uno puede relajarse y gozar durante todo el día.
Muchos de los ryokan que ofrecen baños desde hace décadas están situados en las proximidades de este “Campo”. Reservamos una habitación en Nara-ya, que fue inaugurado hace ya 130 años. Nos introdujimos a través de la cortina noren de la entrada e inmediatamente fuimos recibidos por la voz amable del personal de recepción.
Después de registrarnos, una nakai (camarera de habitación) nos mostró nuestros aposentos. Esta fue una buena oportunidad para hacer las preguntas de rigor: dónde están los lugares para tomar los baños y qué hay que saber para utilizarlos.
japanese

BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Maravillas de Japón    Vivir en Japón
   Juegos Tradicionales Japoneses    Los Animales y la Cultura Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro    Entrevista en Portada    Actualidad de Japón