|
NIPPONIA No.24 15 de Marzo de 2003
|
|
Reportaje Especial*
Cazadores Matagi
Texto: Hijikata Masashi
Fotos: Okuno Yasuhiko
|
Izquierda: Cazadores arrastrando un oso abatido.
Arriba: Antes de repartir el oso, los cazadores se dirigen a un árbol sagrado para darle gracias a la naturaleza.
|
Dos disparos fueron seguidos por su eco en las laderas de la montaña. A los pocos segundos, se oyó a través del equipo radioelétrico portátil: Hemos cazado un oso. Los cazadores parecen sobrevolar la nieve en la empinada ladera del valle, mientras un extraordinario ejemplar de oso negro asiático permanece abatido en el suelo.
Nos encontramos en Yamakumata, en Sanboku-machi, Prefectura de Niigata. Sus moradores mantienen vivas las tradiciones de los cazadores matagi de las montañas. Hace muchos años, la caza era un medio de vida para muchos en la región de Tohoku, pero hoy en día se tienen otros trabajos, como la agricultura, la forestación, o el trabajo en las oficinas gubernamentales locals. Las tradiciones de matagi perviven cuando salen en grupo de caza. Para ellos, la caza de osos es un acto festivo que celebra la llegada de la primavera. Tras la caza, ofrecerán sus respetos a un árbol sagrado que se encuentra en las proximidades de la localidad, dando las gracias por el regalo de la naturaleza.
El nombre de esta localidad, Yamakumata, se compone de tres caracteres: yama (montaña), kuma (oso) y ta (campo de arroz). Probablemente el nombre provenga del hecho de que todo lo que existe aquí son esas tres cosas, nos comenta riendo Otaki Kuniyoshi, que se encuentra a cargo de la caza. Pero esta localidad montañosa tiene obviamente algo más, porque atrae a multitud de turistas procedentes de las ciudades.
Otaki y sus amigos establecieron la Asociación de Excursión en Montañas de Haya para atraer turistas de las zonas urbanas y guiarlos en circuitos montañeros. Mujeres de ciudad vienen a aprender técnicas de tejido tradicional para hacer ropa a partir de la corteza del limero japonés. Se nota un cierto orgullo en el tono de Otaki cuando nos asegura: Puede que no tengamos muchas de las cosas de una gran ciudad, pero poseemos todo aquello que uno pueda necesitar.
Regalos del bosque
|
Muebles
La madera proveniente de árboles como paulownia, katsura y zelkova es ideal para la fabricación de muebles y objetos de artesanía, debido a su bello granulado y a que no se quiebra fácilmente. Este decorativo mueble con estantes está hecho con madera de zelkova.
|
Champiñón y plantas silvestres comestibles
Japón cuenta con cientos de variedades de hongos comestibles y plantas silvestres. Los matsutake (izquierda) son más apreciados incluso que las trufas.
|
|
|
|
Artículos lacados
El lacado aporta un brillo único, así como una remarcable dureza. Se trata de una de las artes tradicionales japonesas y es trabajada en muchos lugares de Japón. Uno de los lugares famosos por el lacado es Wajima,
en la Prefectura de Ishikawa.
(Foto: Nakagawa Tadaaki)
|
|
|
|
|
|
Hojas
Desde la antigüedad, los japoneses han utilizado hojas de arce para el aderezo de platos, y plantas como el brote de bambú para añadir sabor. Este tipo de productos del bosque son tan populares ahora que algunas compañías especializadas consiguen una facturación de hasta 200 millones de yenes anuales.
|
|
Fuentes subterráneas
Las grandes zonas arbóreas cuentan con ingentes recursos de aguas subterráneas y hay fuentes naturales a lo largo y ancho de Japón.
|
|
Papel Washi
El papel japonés (washi) es elaborado a partir de plantas fibrosas, como la morera o mitsumata. Se utiliza en el hogar principalmente para las puertas corredizas shoji y fusuma, así como para caligrafía y ceremonia del té.
|
|
|