Este divertido estadounidense está revolucionando el mundo del ocio japonés. Su nombre es Patrick Harlan, pero en escena se llama Pakkun. A sus 32 años, este cómico de manzai goza de un gran baño de popularidad, junto con el cómico japonés, Yoshida Makoto. Ambos forman un dúo llamado Pakkun Makkun.
El manzai surgió a finales de l800 y desde entonces ha conseguido hacer reír a la gente. Se trata de una de las artes interpretativas orales de Japón, generalmente llevada a cabo por dos comediantes, que hacen payasadas. Uno de ellos representa el boke (cabeza de chorlito) y el otro es el tsukkomi (agudo). El boke dice algo estúpido y el tsukkomi lo desdice, o a veces le da un coscorrón.
Harlan es el boke. Es muy bueno chascarrilleando aquellas cosas que los japoneses creen al pie de la letra y que los extranjeros consideran raras.
Si golpeas a un estadounidense en la cabeza, se enfadará. Cuando era nuevo en el manzai me decía: Le daré yo también un coscorrón cuando estemos en el camerino. No obstante, cuando te acostumbras a hacer de boke, encuentras profundidad en el personaje. El boke aparenta que está loco, pero siempre dice lo que los demás quieren decir y no pueden. Dice exactamente lo que le viene a la mente, desinhibido.
Harlan nació en el Estado de Colorado, Estados Unidos. Mientras estudiaba religión comparada en la prestigiosa Universidad de Harvard, pertenecía a un grupo coral del que era maestro de coro. Llegó a Japón en una gira de su grupo por Asia, al final de sus estudios.
Me quedé impresionado de cómo los japoneses nos cuidaban. Eramos sólo estudiantes, pero nos organizaban divertidas reuniones de bienvenida. Terminé pensando que este era el país ideal para realizarme.
Durante mucho tiempo deseó convertirse en actor, pero no tenía suficiente confianza en él mismo para intentarlo en Hollywood. Se sintió en una encrucijada, con la incertidumbre de su futuro, pero al final decidió quedarse y comenzó a enseñar inglés en una academia de conversación.
Al principio tenía problemas con expresiones japonesas ambiguas. me resultaba difícil saber lo que la gente quería de mí. Pero cuando me acostumbré a la ambigüedad y la utilicé, me di cuenta de lo conveniente que resultaba de hecho, no me gustaría dejar de utilizarla. Tómese, por ejemplo, la palabra yoroshiku; en inglés, cuando uno pide un favor lo mejor es decir exactamente lo que se desea. Yoroshiku es una solicitud ambigua, por lo que si la otra persona no puede hacerlo no hay malos sentimientos entre ambos. Cuando Harlan comenzó a apreciar este lado intrincado de la lengua, su japonés creció como la espuma.
En poco tiempo, decidió hacer realidad su sueño: convertirse en actor. Entró en un grupo de teatro, pero ni el teatro ni los espacios dramáticos de Tv suelen tener un personaje estadounidense, por lo que decidió hacerse cómico de manzai.
Cuando empecé, mi objetivo era aprender más japonés, pero desde que entré en la Tv y comencé a hacerme famoso, me divertía más hacer manzai que otra cosa.
También se ocupa de otras cosas apariciones en Tv como reportero o profesor de conversación inglesa, haciendo radio como disc jockey, escribiendo libros
Vive en un apartamento en Tokio y sus escritos le mantienen tan ocupado que no puede descansar ni en vacaciones.
El ritmo es frenético, pero confío en superarme y convertirme algún día en actor de cine. Por supuesto, tendría que ser una película con un papel protagonista hecho para alguien como yo.
|
|
Libros de introducción del inglés para lectores japoneses, co-escrito por Harlan. Algunas páginas explican la gramática inglesa en términos simples, sacados de su experiencia como profesor de inglés. Harlan nos dice que sus libros pueden ayudar a los lectores a mejorar suficientemente su inglés como para mostrar su sentido del humor en la lengua.
El popular dúo cómico de manzai, Pakkun Makkun. A la gente le encanta reír con las ocurrencias agudas entre Patrick Harlan (derecha) y Yoshida Makoto. (Foto cortesía de HAV MERCY)
|