NIPPONIA
NIPPONIA No.24 15 de Marzo de 2003
TOP
Reportaje Especial*
Superficie Arbórea en el Centro de Ciudad
Un Bosque Natural con Origen Artificial
Tokio, la capital de Japón, es una ciudad inmensa. Cuenta con numerosos edificios altos cerca del centro metropolitano, pero también tiene una gran superficie arbolada. ¿Qué tipo de árboles crecen allí y por qué? A continuación, les mostraremos el bosque de la Ermita Meiji y los planes sobre el transplantado de árboles y la conservación de esta área urbana arbolada.
Texto: Torikai Shin-ichi
Fotos: Kono Toshihiko
japanese

image
Arboles de hojas grandes en el bosque de la Ermita Meiji ocultan parcialmente la puerta torii .
Entre los pájaros que lo frecuentan están el herrerillo común japonés, la lavandera blanca y el martín pescador común.
japanese

Existe un profundo y exuberante bosque próximo al centro de Tokio. Los árboles crecen en los terrenos de la Ermita Meiji y cuando uno se detiene bajo esa espesa arboleda se reencuentra con la tranquilidad, lejos del ruido y del bullicio de una gran ciudad.
Los árboles fueron plantados hace unos 80 años, por lo que se trata de un bosque artificial. No obstante, su apariencia es la de un viejo bosque natural. Esa fue la intención de Honda Seiroku, el hombre encargado de su transplante. Hoy recibe el título de padre de la forestación japonesa.
Tras la defunción del Emperador Meiji (1852-1912) se decidió construir una ermita en su honor. Los terrenos que fueron elegidos tenían una superficie de 72 hectáreas, propiedad de la Casa Imperial. En su mayor parte eran campos y terrenos no utilizados y el mayor reto que tuvieron que afrontar los plantadores fue el convertir ese yermo en un bosque.
Siglo tras siglo, los japoneses han mirado a la naturaleza con un sentido de respeto y reverencia. Para ellos, el bosque era un rico recurso de multitud de cosas valiosas necesarias para la supervivencia, aunque también podía ser un lugar profundo y tenebroso donde habitaban dioses y espíritus. Esto explica la razón por la cual casi todas las ermitas – lugares de veneración a los dioses – estén rodeadas de árboles.
image
Vista aérea de la zona boscosa que rodea la Ermita Meiji. Otro “bosque” de edificios altos se eleva en el distrito Shinjuku, unos 2 km al norte del centro de este denso bosque.
japanese
Por ello, la Ermita Meiji no sólo necesitaba edificio sino también bosque. Honda decidió desarrollar los terrenos circundantes para que en 100 años aquel espacio abierto se convirtiera en un bosque. Su plan tenía dos fases.
En la primera fase plantaría los árboles que crecerían en el medio natural de Tokio. Para los árboles, Honda eligió ejemplares de hoja grande y perenne, como el shii (chinquapin), kashi (roble de hoja perenne) y kusu (alcanfor). Decidió mezclar estos árboles con ejemplares de hoja caduca, como el keyaki (zelkova) y kunugi (otra variedad de roble). Gentes de todas partes del país donaron árboles silvestres de hoja grande – 365 variedades, en total 100.000 árboles. Unos 110.000 voluntarios llegaron a los terrenos para plantarlos.
La segunda fase consistió en la regeneración natural. La idea era dejar a la naturaleza que siguiera su curso tras el trasplantado. En otras palabras, permitir a los árboles que crecieran y se reprodujesen sin intervención humana. El trasplante quedó terminado en 1920, seis años después de la decisión de construir la Ermita. La fase de regeneración natural ha sido seguida desde entonces.
“Lo que hacemos es vigilar el crecimiento de los árboles y ayudarles a mantenerse en un estado original”, nos comenta Okizawa Koji, horticultor que administra el bosque de la Ermita. Cuando un árbol se cae se deja a descomponer en el mismo terreno. Así mismo, las hojas que caen se recogen y se ponen en los lechos de los árboles. Nada sale del bosque y nada se introduce de fuera. Todo se deja en manos de la naturaleza – esa es la filosofía que subyace en la gestión de la zona arbórea.
Con la ley de ajuste, el número de variedades de árbol se ha reducido a 247. En la actualidad, crecen en la zona más de 170.000 árboles, el espacio arbóreo más grande de las 23 ciudades de Tokio. NIPONIA
japanese


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Entrevista en Portada    ¿Qué es Esto?
   Tendencias Actuales    Vivir en Japón    Tecnología Japonesa y Productos para la Exploración Espacial
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro