![](../../../common/images/spacer.gif) |
NIPPONIA No.24 15 de Marzo de 2003
|
|
Reportaje Especial*
En comunión con la naturaleza una vez más
El estilo de vida cambió durante las épocas de bonanza de pos guerra y los japoneses se encontraron con menos tiempo para pensar en los bosques. Los árboles se convirtieron en objetos para contemplar a distancia. Pero, a medida que avanzó la infraestructura, un creciente número de personas desearon llevar una vida con más sentido, con más tranquilidad. Eso explica la necesidad de volverse a fundir con la naturaleza, una vez más.
Los árboles emiten una sustancia, llamada fitonsida, conocida por su capacidad de mejorar el bienestar humano. El bosque es un lugar en el que diversas formas de vida viven en una gran simbiosis, lo que lo convierte en un lugar ideal para estudiar la naturaleza y el desarrollo de las habilidades en las nuevas formas de vida. Recientemente, nuestros mayores están encontrando en él un espacio idóneo para descubrir un nuevo sentido de vida, por lo que algunas zonas boscosas están comenzando a ser utilizadas como zonas de ejercicios de rehabilitación.
Se están organizando actividades de plantado en el curso alto de los arroyos de montaña y se observa un gran interés especialmente por los habitantes de las ciudades. Un empleado de oficina, por ejemplo, encuentra un gran placer en utilizar su tiempo de vacaciones para plantar árboles y quitar maleza, con la seguridad de que está preservando el medio ambiente para las nuevas generaciones. Hay hasta pescadores sumando sus fuerzas a los esfuerzos de forestación, con la certeza de que dentro de un siglo los torrentes de montaña seguirán aportando nutrientes al mar.
El bosque y sus árboles se han convertido en parte sustancial del tejido cultural japonés. A medida que los tiempos cambian, aumenta la conciencia de que la preservación de los bosques es la preservación del país.
Los Bosques en Japón: Datos y Cifras
Superficie de Japón 377.829 km²
Area de tierra boscosa en Japón (Fuente: Libro Blanco de Bosques y Forestación, 2001)
Area total: 251.460 km²
Bosques plantados: 103.980 km² (41,3%) Bosque natural: 133.820 km² (53,2%)
Volumen de stock de madera en Japón (Fuente: Agencia Forestal)
Bosque plantado: 1.892 millones de metros cúbicos
Coníferas: 99% (cedro japonés: 58%, ciprés japonés: 21%, alerce: 9%, otros)
Arboles latifoliados: 1% (robles tales como kunugi y nara, etc.)
Bosque natural: 1.590 millones de metros cúbicos
Coníferas: 28% (pino, abeto, cicuta japonés, abeto japonés, etc.)
Arboles latifoliados: 72% (haya, roble japonés, abedul, chinquapin, etc.)
Porcentaje de superficie cubierta de bosque, varios países
(Fuente: Estadística Mundial, 2002,
editada por el Instituto de Investigación y Entrenamiento Estadístico,
Dirección General de Estadística, Agencia de Gestión
y Coordinación)
Japón |
66,8% |
|
Francia |
27,3% |
Finlandia |
65,8% |
|
Canadá |
26,5% |
Brasil |
65,2% |
|
Estados Unidos |
23,2% |
Suecia |
59,3% |
|
España |
16,8% |
República Centroafricana |
48,0% |
|
China |
14,3% |
Senegal |
38,3% |
|
Sudáfrica |
7,0% |
Alemania |
30,7% |
|
Australia |
5,3% |
Nueva Zelanda |
29,4% |
|
Kenia |
2,3% |
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |