![](../../../common/images/spacer.gif) |
NIPPONIA No.23 15 de Diciembre de 2002
|
|
Reportaje Especial*
![image](../../images/feature/17_3.jpg)
En el Canal de Desviación Subterránea del Río Kanda el exceso de agua del río baja por una galería vertical (abajo) y después es almacenada en el túnel (arriba).
|
|
Canal de Desviación Subterránea del Río Kanda
El río Kanda atraviesa el Tokio central de oeste a este. Con una longitud de unos 25km, se trata de un río pequeño, pero suele desbordar su caudal con tanta frecuencia que desde los tiempos antiguos se le ha llamado popularmente Abare-gawa (Río Revuelto). Las inundaciones causan grandes perjuicios en la ciudad ya que mucha gente vive cerca de él y es común el que miles de casas se vean invadidas por la fuerza de sus aguas tras un potente tifón o unas lluvias torrenciales. Para resolver el problema se ha construido el Canal de Desviación Subterránea del Río Kanda.
En realidad, el canal es un enorme túnel construido bajo carreteras importantes. Es extremadamente difícil ensanchar un río en una zona urbana densamente poblada, pero el exceso de agua procedente de lluvias torrenciales puede ser almacenada temporalmente bajo tierra en un túnel. El plan establecido para el río Kanda es la construcción de un túnel (13 m de diámetro) de 4,5 km de longitud por debajo del nivel de la calle a 40 m de profundidad. La construcción comenzó en los años 80 y la primera sección, de 2 km, fue completada en 1997. Tiene capacidad para 240.000 metros cúbicos de agua, equivalente a unos 50 mm de precipitaciones en una hora. El depósito ha acogido agua del río durante lluvias torrenciales en más de diez ocasiones y el Kanda no se ha vuelto a desbordar desde que entró en funcionamiento. Se prevé extender el túnel hasta la Bahía de Tokio, creando literalmente un segundo Río Kanda subterráneo.
|
Centro Nacional de Almacenamiento de Combustible Kushikino
El Centro Nacional de Almacenamiento de Combustible de Kushikino mantiene el petróleo en cavernas excavadas en la capa de roca.
|
La crisis del petróleo de 1973 golpeó a los países importantes, como fue el caso de Japón. Aprendiendo de ello, el gobierno japonés emitió una directriz ordenando a la industria petrolera el almacenaje de suficiente combustible como para asegurar las necesidades del país en caso de otra crísis. El gobierno también comenzó a almacenar por su cuenta. En la actualidad, los centros gubernamentales de almacenamiento de combustible, localizados en 12 centros a lo largo del país, mantienen un total de 50 millones de kilolitros de crudo. Uno de estos centros es el Centro de Almacenamiento de Combustible Kushikino, situado en la ciudad de Kushikino, Prefectura de Kagoshima.
El combustible puede ser almacenado en tanques tanto en el subsuelo como en la superficie, o incluso en el mar. Pero en Kushikino se ha utilizado un procedimiento diferente: se han excavado grandes cuevas que son utilizadas para albergar el petróleo a 42 m por debajo del nivel del suelo. Existen tres cavernas, cada una de 18 m de anchura por 22 m de alto. Una de las cavernas cuenta con 1.100 m de longitud y las otras el doble. Juntas tienen una capacidad de 1,75 millones de kilolitros.
No es necesario regular la temperatura ya que las condiciones subterráneas mantienen una temperatura constante de 9 grados centígrados. Otras ventajas: las cavernas pueden resistir los terremotos, no pueden ser alcanzadas por rayos y apenas presentan riesgos de vertidos. ![NIPONIA](../../../common/images/mark_ni.gif)
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |