![](../../../common/images/spacer.gif) |
NIPPONIA No.23 15 de Diciembre de 2002
|
|
Reportaje Especial*
Construcción Subterránea: Confort y Comodidad
En el centro de casi todas las ciudades de Japón usted se encontrará con grandes espacios subterráneos. Muchas veces se trata de distritos comerciales, otras: circulación de grandes cantidades de viajeros de metro buscando sus respectivas conexiones o la entrada a edificios cercanos. Estas calles subterráneas utilizan eficientemente la tierra y ofrecen atractivos espacios de ocio. Nos detendremos en la ciudad de Osaka para observar cómo se está desarrollando el subsuelo.
Texto: Hashizume Shinya, Profesor Adjunto de la Facultad de Literatura y Humanidades de la Universidad Municipal de la Ciudad de Osaka. Fotos: Sugawara Chiyoshi, Mapa: Oguro Kenji
|
|
![image](../../images/feature/6_3.jpg) |
![image](../../images/feature/6_2.jpg) |
Arriba: Con frecuencia, por cortos periodos de tiempo, se ponen mesas en la Plaza de la Cascada, de Crysta Nagahori, ofreciendo artículos para atraer a los clientes.
|
Izquierda: Agua fluyendo en la Plaza de Trevi, en la galería Hankyu Sanban Gai. La cascada contrasta con el ambiente impersonal típico de los pasajes subterráneos. Derecha: Plaza del Cohete, en la ciudad de Nanba, representando un cohete de 33 m de alta elevándose por encima del techo.
|
Ciudades que crecen arriba y abajo
Durante el siglo XX, los arquitectos utilizaron técnicas innovadoras de construcción para desarrollar espacios artificiales en las grandes ciudades. Se crearon nuevos espacios edificando rascacielos, altos bloques de apartamentos y galerías subterráneas. Construyendo arriba y abajo, el suelo urbano puede ser utilizado de forma eficiente.
El primer gran vestíbulo comercial subterráneo del Este de Asia se abrió bajo la Estación de Ueno, en Tokio, en abril de 1930. Denominado Centro Comercial Subterráneo, el área ofrecía artículos de primera necesidad a precios rebajados y restaurantes con menú del día. El objetivo principal de los constructores fue hacer un área cómoda y útil para los clientes, especialmente los usuarios del metro.
Por ese tiempo, existía un plan en Osaka para construir un área comercial subterránea al lado de la Estación de metro Nanba. No obstante, abandonaron la idea debido a la oposición de los comerciantes de la superficie, que tenían miedo de perder los clientes. Más tarde, alrededor de 1940, unieron tres diferentes tipos de instalaciones subterráneas la estación subterránea del Ferrocarril Eléctrico Hanshin en Umeda, la estación de metro de Umeda y los pisos subterráneos ocupados por tiendas minoristas de los Grandes Almacenes Hankyu a través de un pasaje subterráneo. Ello se convirtió en un prototipo de la ciudad subterránea.
El famoso periodista Kitao Ryonosuke, escribió un artículo en 1942: Osaka Bajo el Nivel del Suelo, en el que describía los espacios subterráneos de la ciudad como algo caótico e incontrolable mezcla completamente diferente de lo esperado. En aquel tiempo, las compañías de ferrocarriles y los grandes almacenes ponían sus propias señales de orientación en los pasajes subterráneos, sin coordinarse entre ellos, lo que conllevaba el caos que describió Kitao. El también auguró que en el futuro todos los edificios del centro de la ciudad de Osaka podrían verse unidos por pasajes subterráneos, creando una red de calles invisibles desde arriba. ![NIPONIA](../../../common/images/mark_ni.gif)
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |