NIPPONIA
NIPPONIA No.22 15 de Septiembre de 2002
TOP
image
Sho
Instrumento de viento formado por 17 tubos estrechos de bambú (dos son meramente decorativos). Es una variedad de flauta. Tiene lengüeta y puede producir acordes de hasta seis notas diferentes. Se utiliza fundamentalmente en la música gagaku de la corte.
Longitud: unos 50 cm. (3)
japanese
image
Kagura-bue, ryuteki y koma-bue
Tres flautas traveseras utilizadas en el gagaku. Están hechas de bambú. Tanto el interior como el exterior son lacados.
Longitud: unos 45 cm (kagura-bue), 40 cm (ryuteki) y 36 cm (koma-bue). (Foto: Omori Hiroyuki)
japanese
image
Hora-gai
Se corta un extremo de una concha para construir este instrumento de viento. La mayoría posee boquilla. Se utiliza fundamentalmente en ceremonias religiosas. El tamaño varía entre 20 y 50 cm. (1)
japanese
image
Da-daiko
Tambor grande utilizado en gagaku. La decoración representa las llamas de un fuego.
Diámetro: unos 210 cm. (3)
japanese
image

Hichiriki
Flauta de doble lengüeta utilizada en la música gagaku. Fabricada en bambú, tanto su interior como exterior es lacado.
Longitud: unos 18 cm. (1)
japanese
image
Charumera
Flauta de madera con doble lengüeta, utilizada para recrear ambiente chino en las obras de Kabuki.
Longitud: unos 30 cm. (1)
japanese
Kotsuzumi
A los extremos de la caja se le ajustan dos piezas de piel. Este timbal es colocado frente al hombro derecho, manejado con la mano izquierda y golpeado con los dedos de la mano derecha. Durante la actuación, se tensan las cuerdas para ajustar la membrana y cambiar el volumen. Utilizado en Noh, Kabuki y otras artes tradicionales escénicas.
Diámetro: cerca de 20 cm. (1)
japanese
image


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Entrevista en Portada    ¿Qué es Esto?
   Tendencias Actuales    Vivir en Japón    El Color de la Música Tradicional Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro