NIPPONIA
NIPPONIA No. 22 15 de Septiembre de 2002
TOP
cover interview
Estos Dos Intérpretes de Tsugaru-jamisen No Tienen Rivales
Los Yoshida Kyodai
Texto: Tsuchiya Komei Fotos, cortesía de Sony Music Records
japanese
Image
Los Yoshida Kyodai en concierto: Yoshida Ryoichiro (izquierda) y su hermano menor, Ken-ichi. En Shibuya,
Tokio, mayo de 2002.
japanese

Image
Foto de Takahashi Noboru
japanese
Llevan el cabello teñido de color marrón, en contraste con las ropas tradicionales que visten en escena cuando interpretan el tsugaru-jamisen. Su enérgica música les ha proporcionado muchos fans jóvenes en Japón. El nombre de este dúo es Yoshida Kyodai. Uno de los significados de kyodai es “hermanos”, y en realidad lo son - Yoshida Ryoichiro, de 25 años, y Yoshida Ken-ichi, de 22.
Tocan el shamisen, un instrumento parecido al laúd, de tres cuerdas. En cuanto al estilo, se llama tsugaru-jamisen, que se desarrolló en las zonas nevadas del norte de Honshu.
Comparado con el shamisen normal, el tsugaru-jamisen cuenta con un mástil más grueso y sus cuerdas son rasgueadas con una púa más grande. Sus intérpretes son famosos por su inspirada improvisación.
“Algunas veces nos acompañamos con otros tipos de instrumentos, como los tambores japoneses o instrumentos de percusión peruanos, y utilizamos ritmos que no se suelen escuchar en la canción tradicional japonesa. Por eso nuestra música es, a menudo, calificada de poco ortodoxa; incluso más que las de otros intérpretes de tsugaru-jamisen. Nosotros mantenemos las viejas tradiciones, pero si no introdujéramos nuevos elementos, la gente joven no estaría interesada por nuestra música. Y no hay duda de que a nuestra audiencia le gusta lo que hacemos”.
Ambos hermanos comenzaron a aprender a tocar el shamisen cuando contaban cinco años. El mayor, Ryouichiro, nos comenta: “Nuestro padre deseaba convertirse en un intérprete de tsugaru-jamisen, por lo que nos sugirió que lo estudiáramos. Nuestro primer profesor era intérprete de shamisen en Hokkaido, el lugar en que nacimos”. No pasó mucho tiempo hasta convertirse en unos virtuosos, cada uno a su manera. En ese momento estudiaban en centros de enseñanza elemental y secundaria, donde eran aclamados como los mejores intérpretes de tsugaru-jamisen de Hokkaido.
Aunque eran hermanos, y ello formaba parte de su fama, actuaron cada uno por su lado durante tres años. Posteriormente, unieron sus fuerzas en 1999, llamándose: Los Yoshida Kyodai, y grabando su primer CD, con el título: Ibuki. A este le siguieron MOVE, después, Soulful, y en el 2001 consiguieron obtener el Disco del Año en la categoría de música tradicional japonesa, en la décimo quinta edición del Premio Disco de Oro de Japón. Esto es sólo un ejemplo del éxito que consiguieron con su estilo original de música.
“Actuamos un promedio de 10 veces al mes – de 120 a 130 veces al año - en todo Japón. Y nuestra audiencia está formada por gente de todas las edades. Nuestro primer concierto en el exterior, después de nuestro primer CD, fue en Francia, en agosto de 2002. Nos sentimos cómodos tocando para un público no japonés, porque para ellos esta música significaba una nueva experiencia”.
“¿Lo que esperamos para el futuro? Pues, ser incluso más aceptados en Japón y actuar a menudo en otros países, incluyendo Estados Unidos”NIPONIA
japanese

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Entrevista en Portada    ¿Qué es Esto?
   Tendencias Actuales    Vivir en Japón    El Color de la Música Tradicional Japonesa
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro