|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
(1) |
Sala de estar en el primer piso de la Mansión Kazamidori. La casa fue construida en 1909 por un comerciante alemán. Las lámparas y el diseño interior reflejan el estilo art nouveau popular de esa época. |
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
(2) |
Las ripias de piedra de los muros exteriores nos recuerdan las escamas de los peces (uroko), dando a la casa su nombre, Uroko-no-Ie. La casa fue alquilada a extranjeros que podían pagar tanto lujo. El Museo de Arte Uroko, en sus terrenos, expone obras de Georges Rouault, Constant Troyon y otros artistas. |
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
(3) |
Una ijin-kan típica diseñada sobre una barrera para prevenir el tráfico en un paseo del antiguo barrio extranjero. |
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
(4) |
Alumnos de enseñanza media en una excursión escolar posan para una fotografía enfrente de la Mansión Kazamidori. |
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
(5) |
Estatua de un saxofonista frente a la Mansión Kazamidori. Kobe es conocida como la ciudad donde primero floreció el jazz en Japón. |
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
(6) |
La Mansión Shueke fue construida por un arquitecto británico. Aún está habitada, pero el primer piso y el jardín están abiertos al público. |
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
(7) |
El templo chino Kanteibyo venera a un general llamado Guan Yu. Es el dios de la victoria en la batalla y de la buena suerte en el comercio. Los residentes chinos de Kobe mantienen el templo con un gran respeto. Una colorida escultura (7) decora la fachada de la Sala Principal (8). |
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
(8) |
|
|
![](../../../common/images/spacer.gif) |
(9) |
Una vista de la ciudad desde el Puente de Venus. |
|