NIPPONIA
NIPPONIA No.21 15 de Junio, 2002
TOP
Las sandalias waraji están hechas de paja trenzada. Las trenzas sujetas al frente pasan a través de bucles en los lados y el talón, y están anudadas alrededor del tobillo para sujetar la suela al pie. Las waraji son ligeras, permitiendo el paso rápido y, además, son de elaboración económica, por lo que en esos tiempos eran utilizadas por soldados de bajo rango, obreros de la construcción y gente normal cuando viajaba.
Las zori de paja son una versión mejorada de las waraji y se consideran antecesoras de las sandalias de playa que se utilizan ahora en todo el mundo. Cuentan con una tira y una plantilla ovalada, ambas hechas de paja trenzada. Los dedos, grande y segundo, se ajustan a la tira. Una variación para el ejército, en la edad media, fue la ashinaka sin talón, diseñada para el campo de batalla. La gente comenzó a utilizar las zori para trabajar en el campo. Durante el periodo Edo (1603-1867), los fabricantes de zori establecieron tiendas en las zonas urbanas y comenzaron a producir diferentes modelos. Un tipo, ahora considerado una típica zori, fue la sandalia setta – la parte superior de la plantilla tenía una funda de urdimbre, la parte inferior estaba recubierta de cuero y el talón llevaba una sujeción de metal. Otras zori tenían diseños lujosos y de fantasía.
Una geta es básicamente una plantilla de madera con dos soportes en la parte baja y una tira en la superior. Los dedos se ajustan a la tira igual que en el caso de la zori. En dibujos del siglo 10 se observa a la gente calzando geta, lo que indica que este tipo de calzado se llevaba desde hace mucho tiempo. A principios del siglo 18 se produjeron herramientas más avanzadas para hacer geta de forma masiva y se pusieron de moda en la ciudad de Edo (actual Tokio). Se hicieron cada vez más llamativas, algo que molestó al Shogunato, que prohibió a la gente del pueblo el uso de geta ostentoso y lacado. Hasta que los zapatos se hicieron populares, los geta permanecieron siendo una de las opciones. Su producción llegó al máximo en 1955, con 93 millones de pares, y a partir de ahí comenzaron a decaer.
Los tabi eran un tipo de calcetín diseñado para vestir con zori o waraji. Los tabi ayudaban a mantener calientes los pies en invierno y prevenían la inflamación producida por el roce de la tira de goma en los dedos. Estos “calcetines” son únicos al tener una división entre el dedo gordo y el segundo para facilitar el ajuste de la tira.
Las botas jika-tabi también cuentan con una división en los dedos como el tabi, pero tienen una suela de goma por lo que se pueden calzar en la calle. Fueron inventadas en 1922 por dos hermanos de la familia Ishibashi, Tokujiro y Shojiro. Los Ishibashi eran fabricantes de tabi y su compañía se convirtió en la Corporación Bridgestone, fabricante de neumáticos. El terremoto de Tokio, en 1923, ofreció una oportunidad a las nuevas botas jika-tabi, que jugaron un papel importante en los esfuerzos de reconstrucción. Las jika-tabi previenen el deslizamiento del pie y la separación de los dedos facilita un mejor agarre en lugares difíciles, lo que explica por qué siguen siendo utilizados en la construcción en Japón.
El Japón moderno ha adaptado muchos hábitos occidentales y ahora se utiliza generalmente el zapato, excluyendo otros tipos de calzado. No obstante, permanece la costumbre de quitarse los zapatos al entrar en casa, lo que ha conducido a utilizar zapatillas uwabaki en las escuelas. Existen otros tipos de calzado, desarrollados en el Japón moderno para promocionar la salud. Y están resurgiendo los tradicionales zori y geta, ya que se dice que favorecen la circulación sanguínea.
japanese

Image
Fuka-gutsu: Botas hechas con paja de cebada trenzada. Diseñadas para preservar de la humedad y el frío cuando se camina sobre la nieve.
japanese

Image
Waraji: Aún las calzan algunos pescadores en los arroyos de las montañas, para mantener un mejor equilibrio.
japanese

Image
Ashinaka: Los dedos y el talón sobresalen de la plantilla para dar más equilibrio y hacer más fácil el paso.
japanese

Image
Kanjiki: Se colocan en el calzado para no hundirse en la nieve.
japanese

Image
Wara-zori: Las sandalias zori han tenido diferentes formas y materiales a lo largo de los siglos. Esta forma es muy cercana a la original.
japanese
Image
Ippon-ha geta: Utilizado hace mucho tiempo por los ascetas budistas en las montañas y hoy las llevan algunos chefs de sushi.
japanese
Image
Asagutsu: Calzado modelado en madera, después lacado con laca negra. Este par fue utilizado por un sacerdote sintoísta en el siglo 19.
japanese


Sengai: Calzado hecho con tejido de seda, utilizado por las damas de la corte dentro de palacio.
japanese
Image
Tsuranuki: Calzado de piel utilizado por los comandantes en jefe cuando iban a caballo a la batalla durante la edad media.
japanese

Image

BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Reportaje Especial*    Entrevista en Portada    ¿Qué es Esto?
   Tendencias Actuales    Vivir en Japón    Calzado Tradicional
   ¡Que Aproveche!    Japón por Dentro